sexta-feira, 28 de junho de 2013

Potosí y Ouro Preto: Cuidades hermanadas en la riqueza, en la pobreza y en el Barroco



*Este artículo fue una exigencia de la asignatura Cultura Hispanoamericana I/Segunda evaluación – 2013.1. Curso: Letras/Español -  UFRN – CCHLA – DLLEM, ministrada por el Prof. Dr. Gerardo Andrés Godoy Fajardo
Alumna : Inês Alves da Mota

Potosí

En Las Venas Abiertas de América Latina, Eduardo Galeano (2011) demuestra que los pueblos originarios de América Latina, desde 1492 cuando llegó Colón a estas tierras, fueron víctimas de la colonización y de la explotación de su fuerza de trabajo y de sus riquezas. Es así que comienza la historia de la conquista de América y del sufrimiento de los pueblos nativos. Una de las principales motivaciones de los españoles para emprender sus viajes al “Nuevo Mundo” era la búsqueda y el saqueo de materias-primas, principalmente los metales preciosos con el fin de ampliar el reino español y el del dios cristiano sobre la tierra (p. 28).
Cuadro titulado Sumaj Orcko o Cerro Rico de potosí, pintado en 1548
Cuadro titulado Sumaj Orcko o Cerro Rico de potosí, pintado en 1548
Las minas de plata de Potosí fueron “descubiertas” por los españoles entre los años de 1545 y 1558 (p. 40). El monte tenía más de 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, su circunferencia media una legua – 5.573 m – y su cumbre semejaba un perfecto cono. El cerro majestuoso, el “Cerro rico” se ubicaba en el Alto Perú, hoy, territorio boliviano. Los pueblos de esta región poseían alto nivel de desarrollo en los trabajos con los metales, y ya conocían tanto el oro como la plata, que no tenían para ellos la función de comercio, sino que servían como adornos religiosos. (p. 38).
Indígenas ocupados en la extracción de plata del Cerro Rico. En 1550 se dió en llamar a la montaña,  "La boca del infierno".
Los españoles empezaron a explotar las minas utilizando el trabajo esclavo de los nativos subyugados. En el interior del cerro los trabajadores encadenados picaban la plata sin descanso. Allí comían, dormían y para engañar el hambre mascaban la coca; allí se enfermaban y se morían, porque sus cuerpos no ofrecían defensas a las molestias. Los que resistían se quedaban inútiles, debilitados. La explotación de los indios fue un masacre. En Potosí, 8 millones de cadáveres quedaron en el seno de la montaña. Darcy Ribeiro (apud GALEANO, p. 35) en As Américas e a Civilização evalúa que gran parte de la población nativa de América, Australia y las Islas Canarias murió infectada por las enfermedades traídas por los blancos. Las minas no sólo mataron millones de nativos. También masacraron su identidad étnica. Ellos ocultaban su origen para no trabajar. La deculturación y la pérdida de su identidad original no solo se daba por la imposición de un nuevo modo de vida, como apunta Ribeiro (p. 78 e s.), pero también como forma de resistencia.
Los indios mitayos: la explotación de los indios en nombre de la Iglesia y la grandeza de la corona española.
Lingote de plata potosino
Con la plata de Potosí, fueron erigidas construcciones religiosas cristianas, palacios y burdeles. En este escenario, mientras proliferaban las fiestas de los europeos, vertía la sangre de los indios. Alrededor del gigantesco cerro rápidamente nacía con el esplendor de la plata, una sociedad rica y desorganizada con dos facetas de la vida de sus habitantes: la miseria de los indios y el lujo de los blancos, lujo importado de Granada, Nápoles, Arabia, China, París, Londres etc. 
Portada de la inglesia de San Lorenzo, Potosí
Veintiocho años después del nacimiento de la ciudad, ésta tenía la misma población de Londres, y hacia 1650, tenía 160.000 habitantes. Mientras fluía la riqueza, en Potosí el emperador Carlos V le otorgaba el título de Villa Imperial; la ciudad era el “nervio principal del reino”. En el siglo XVII proliferan las ricas y bien ornamentadas iglesias, teatros, escuelas de baile, casas de juego, las plazas de toro. Potosí era el centro de la vida colonial americana, a su alrededor giraban varias economías de varios países del mundo. ( GALEANO, p. 37-39).
Parte trasera de la Catedral de Potosí
En el siglo XVIII, la Potosí del despilfarro señala el comienzo de su decadencia. Cuando se acabó la plata, después de más de dos siglos de explotación, Potosí cayó en el vacío y la ciudad más rica de América era sólo miseria, nada más restaba de lo que fuera su antiguo esplendor y, de la fabulosa montaña de plata, ahora llena de agujeros, solo quedaron los restos de la explotación: el estaño. Era entonces, una sociedad enfermiza; lo que se podía percibir en la ciudad eran las ruinas de los palacios e iglesias y una inmensidad de cadáveres de indios masacrados por el trabajo nocivo de las minas.
Potosí fue abandonada por aquellos que vinieron a explotarla y dejaron el resto de los trabajadores nativos en la miseria. Estos tuvieron que reorganizarse en una nueva sociedad, heredera de una antigua y compleja cultura precolombina. Son un ejemplo de pueblo-testigo, según los términos de Ribeiro, es decir, descienden de una gran civilización que fue explotada por los colonizadores europeos, heredaron la identidad de sus antepasados y la memoria de la violencia sufrida en el proceso expoliador; son los pueblos-testigos – testigos de todo un cambio que les impusieron (p. 89).
Galeano senãla en su libro escrito en 1971, que hoy día, Bolivia es el país más pobre de América del Sur y uno de los más pobres del mundo y Potosí una miserable ciudad de este pobre país, donde “sólo quedaron vivos los fantasmas de la riqueza muerta”. ( p. 51).

Ouro Preto

La fiebre del oro contamina también Brasil, esclavizando y devastando a los indígenas. Una historia parecida con la de Bolivia se repite en las tierras brasileñas que tuvo su Potosí en Minas Gerais, con Vila Rica de Ouro Preto. A principio, Brasil parecía no tener el precioso metal y a diferencia de la América Española, no había indígenas con alto nivel de desarrollo, tampoco conocían los metales. Tras las explotaciones de los    bandeirantes, la tierra finalmente fue vencida y da sus metales preciosos a los conquistadores.

Pero fueron necesarios dos siglos tras la conquista de Brasil y de los esfuerzos de los propios portugueses para que el oro surgiera, en 1703, en Vila Rica de Ouro Preto, São João Del Rey, Sabará, Ribeirão do Carmo y entonces ya se explotaba una vasta región al mismo tiempo en que se vencía y se aniquilaba las poblaciones indígenas. Para suplir la necesidad de trabajo en las minas, millones de negros fueron traídos de África y absorbidos como mano de obra esclava en el trabajo en las minas (p. 73 y siguientes).
El oro fundido y transformado en barras timbradas aseguraba el control de los lucros y de  la explotación  por la Corona Portuguesa
De las tierras de Minas Gerais, en un corto espacio de tiempo fue extraída la mayor cantidad de oro ya entonces descubierta en el mundo. En el siglo XVIII, el oro arrancado en Brasil por los portugueses superaba el que España, dos siglos antes había pillado de América. En el año 1711, Ouro Preto ya ocupaba la categoría de ciudad, nacida de la oleada de mineros que para allá convergían. Poco tiempo después, la ciudad era tan importante que el poder de sus comerciantes superaba al  de los negociantes de Lisboa. Ouro Preto, “La Potosí de oro”, era la cuña de la   nobleza y la fuerza de los militares.
Iglesia barroca en Ouro Preto
Las ricas y opulentas iglesias barrocas se multiplicaban. En la parte exterior parecían simples, pero esta simplicidad contrastaba con el brillo del oro y el esplendor de sus altares y de sus imágenes. Sin embargo, así como en Potosí, la riqueza súbita de Ouro Preto desencadena el despilfarro en los espectáculos, las fiestas, las procesiones, las corridas de toro, en el lujo, en la moda europea. El oro no duraría para siempre. (ídem).

La edad de oro en Minas Gerais trasladó el eje económico y político del país, pero los mineros desvalorizaban la tierra y entre los años de 1700 y 1713, la región sufría del hambre y de epidemias en plena prosperidad y en el esplendor y en la opulencia: los ricos tuvieron que incluir perros y ratas en su alimentación. Los esclavos, por supuesto aquellos que consiguieron sobrevivir a la travesía del océano, mal tratados, hambrientos sufrían de las más diversas enfermedades, se convirtieron en la fuerza de trabajo, ‘las manos y los pies’ de los blancos exploradores y el oro incrementaba cada vez más la importación de esclavos y absorbía parte de la mano de obra de las plantaciones.

El oro impulsó al aumento de la población de portugueses hacia Minas Gerais y provocó la demanda colonial de productos industriales. Pero, ese oro solo pasaba por Portugal, pues su destino en verdad era Inglaterra, y esto implicaba abrir las puertas para las manufacturas británicas, lo que significaba la ruina de las manufacturas tanto de Portugal como de sus colonias, es decir la muerte de las industrias (ídem).

Mientras Ouro Preto tuvo historia parecida con la de Potosí, ambas constituyéndose como colonias de explotación y no de población, en las minas de Brasil hubo una mezcla mayor entre señores blancos, indios (que no fueron esclavizados, pero tuvieron sus tierras tomadas) y negros esclavizados. En Brasil no se formó un pueblo-testigo, como en Potosí, pero un pueblo nuevo (RIBEIRO, p. 92), una nueva identidad, resultado de la mezcla de los elementos étnico-culturales que lo formaron. Sin embargo, ambas resultaron de proyectos europeos cuyo objetivo era acumular riquezas, sea sacando los metales de las minas, sea produciendo azúcar o tabaco, es decir, enriquecer a costa de la tierra ( p. 79-80).

Como señala Luis Vitale en Los principales períodos de la historia de América Latina (2009, p. 40) en los siglos XVII y XVIII, hubo manifestaciones culturales que caracterizaron el arte propia de América Latina. El Barroco es uno de los más importantes ejemplos, pues se manifestó como resultado de la mezcla cultural, un arte mestizo que conjuga elementos europeo-cristianos con indígenas. El arte barroco es entonces una manifestación mestiza, y mestizos son muchos de sus artistas.

Catedral de potosí
En el apogeo de Potosí, había una gran concentración de artistas, artesanos, pintores y escultores, una mezcla de criollos, españoles e indígenas que contribuyeron en la formación del arte colonial americana. Este arte reúne todos los estilos en la herejía, como el cuadro de la virgen María que amamanta a la vez a Jesús y a su marido; “el signo escalonado” de Tiahuanacu sustituyendo la cruz cerca del sagrado sol y de la sagrada luna; las columnas de estilo europeo adornadas con espigas y la flor imperial de los pueblos incas; las imágenes con sus rostros amorenados y rasgos indígenas (GALEANO, p. 53).
Los Profetas - "El Aleijadinho"
En Ouro Preto, quedaron los desagradables recuerdos de los tiempos del  esplendor del oro, como ciudades abandonadas, llenas de agujeros a causa de la extracción de metales. Sin embargo, resistieron en las iglesias barrocas saqueadas, las ruinas de la colonia, los grandiosos monumentos barrocos, bien como muchos elementos arquitectónicos esculpidos por el “Aleijadinho”. Los portugueses no pudieron pillar la explosión de talentos que generó la estética creadora de artistas como él y su magnífica obra “Los Profetas”, en un tiempo en que ya no había ninguna gloria por profetizar (p. 81).
Potosí en Bolivia y Ouro Preto en Brasil son, por lo tanto, ejemplos del apogeo y decadencia de ciudades fundadas y arrasadas por los invasores españoles y portugueses. El saqueo de los metales ornamentales puede servir como metáfora para la situación de cambio cultural descrita por Ribeiro (p. 78 y siguientes) Toda suntuosidad de los templos y adornos rituales usados por las civilizaciones precolombinas fue expoliada, dejando espacios vacíos en un cuadro “espurio” de la cultura material de esos pueblos. Esos metales fueron usados para erigir otros templos, dedicados a un dios extranjero, construidos por el labor de amerindios y africanos. La mezcla de culturas, pueblos y experiencias produjo manifestaciones mestizas, y el Barroco, con sus contradicciones y antítesis, se torna el auge de esa manifestación.

Potosí y Ouro Preto son ciudades hermanadas en la riqueza, en el infortunio y en el Barroco. En la Potosí del antiguo esplendor, las iglesias, vacías de devotos, sirven a otras finalidades. En los años de 1970, en iglesias como la de San Ambrosio, sobre sus bellos bajorrelieves barrocos se podía mirar carteles como el del estreno de la película: “El mundo está loco, loco, loco” (GALENAO, p. 53).

Referencias

  • GALEANO, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2011.
  • RIBEIRO, Darcy. As Américas e a civilização. Petrópolis: Vozes, 1983.
  • VITALE, Luis. Los principales períodos de la historia de América Latina: contribución al debate del Bicentenario. Santiago: LOM, 2009.


             Orientación del profesor  - Temática/Organización textual:
"La Cultura Barroca sucede tanto en Potosí como en Ouro Preto. Traza paralelismos y diferencias entre ambas ciudades en su desarrollo histórico. Utiliza los textos de Darcy Ribeiro A transfiguração cultural, de Eduardo Galeano Fiebre del oro, fiebre de la plata y el de Luis Vitale Los principales períodos de la historia de América Latina
Haz una introducción sobre la fundación de las ciudades, después describe su desarrollo económico y social y, por último, comenta su declino financiero y el legado cultural."

Share/Save/Bookmark

segunda-feira, 24 de junho de 2013

Entre las dos márgenes del Río Bravo corren las mismas aguas



ENTRE LAS DOS MÁRGENES DEL RÍO BRAVO CORREN LAS MISMAS AGUAS*

*Este artículo fue una exigencia de la asignatura Cultura Hispanoamericana I/Tercera evaluación. 2013.1. Curso: Letras/Español –  UFRN – CCHLA – DLLEM, ministrada por el Prof. Dr. Gerardo Andrés Godoy Fajardo


Alumna : Inês Alves da Mota

La historia de Hispanoamérica fue, desde el “descubrimiento”, marcada por un largo proceso de colonización, explotación de sus riquezas y por la subyugación de sus pueblos. Tras la independencia, además de la Metrópoli española, las ex-colonias mantuvieron relaciones con varios países de Europa, tanto de carácter económico, manteniendo el suministro de materias primas e importación de manufacturas extranjeras, como de carácter político, con el interés que tenían las naciones en expandir los territorios.
Estados Unidos también asumieron el papel de Metrópoli en Latinoamérica. Fueron varios los momentos y distintos los contextos en que este país cruzó el camino de América Latina y ha cambiado, de una u otra manera, sus destinos.
Recordemos que los primeros movimientos por la independencia de las colonias hispanoamericanas tuvieron como uno de los precursores el venezolano Francisco de Miranda (sin olvidarnos Túpac Amaru), inspirado por el proceso de independencia de los EEUU. Su iniciativa influenció sobremanera los movimientos subsecuentes encabezados por varios líderes, entre ellos Simón Bolívar y José de San Martín, entre los años de 1810 y 1825.

 Cuando México se independizó, de pronto se convirtió en el Primer Imperio Mexicano. Pero, no logró éxito y pocos años después, con el apoyo de los EEUU fue proclamado República. Sin embargo el proyecto de un Estado monárquico independiente había siempre estado presente en los ideales de la nación y en 1864 Maximiliano III fue coronado Emperador del Segundo Imperio Mexicano. Esa monarquía sólo perduró por tres años, cuando el ex-presidente Benito Juárez, apoyado por los EEUU, organizó un movimiento que depuso al emperador y volvió a restaurar la República. La intervención de los EEUU tenía como principal motivación, además del interés comercial y de la inversión de capital, el hecho de que una monarquía cerca de sus territorios podría perjudicar su ambiciosa política de expansión comercial y territorial.
Esta intervención directa de los EEUU sobre la política de otros países constituye al mismo tiempo la infame política intervencionista de los Estados Unidos y refuerza la ideología del destino manifiesto, con el sentimiento de que ese país debe tutelar sus vecinos americanos. Esto va a marcar la relación entre las culturas angloamericana e iberoamericana.

Otra fuerte influencia de los EEUU sobre América Latina fueron las manifestaciones y las revueltas de los trabajadores de Chicago (La Revuelta de Haymarket), a mediados del siglo XIX. Esto influyó sobremanera en las luchas del proletariado urbano y rural en América Latina. Estos movimientos intensificaron las luchas por mejores condiciones laborales y los trabajadores se organizaron, promoviendo manifestaciones y huelgas generales, bien como creando organizaciones clasistas.


Los “diversos encuentros de la región hispánica con los Estados Unidos” siguen en el siglo XX, aumentando cada vez más nuestra dependencia. Y en ese período el capital europeo ya no era lo que monopolizaba, sino el estadounidense que interfería en varios sectores. De esa forma los EEUU se apropian de la riqueza petrolífera de México, de las minas de Chile, de las riquezas de Cuba y de las de varias islas caribeñas.


En estos “encuentros” (no deseados por los “anfitriones”), los Estados Unidos, del inicio a mediados del siglo XX, imponen su hegemonía e invaden varios países: Cuba, de 1901 hasta 1933. (Respecto a Cuba, años después, en 1961, mientras este país desarrolla su revolución, adoptando medidas para convertirse una nación socialista, los Estados Unidos atacan el país, pero son derrotados, generando el bloqueo comercial que ya subsiste por más de medio siglo.) Ocupan aún Puerto Rico, Panamá (adueñándose de parte del territorio de este país para la construcción del canal y de la cobranza de la circulación de mercancías); ocupan República Dominicana, Haití y Nicaragua.


Mientras el crecimiento de varios sectores fabriles fomentaban la industrialización latinoamericana, los Estados Unidos sacaban provecho con el comercio de sus máquinas pesadas para la producción manufacturera en América. Los EEUU se convirtieron entonces en la Metrópoli de las antiguas colonias hispanoamericanas y pasaron a explotarlas, comprando las materias primas y exportando sus productos industrializados.
Además de eso, se desencadena el conflicto entre México y Estados Unidos entre los años de 1846 y 1848. Esta disputa formaba parte de la práctica de la política expansionista norteamericana. Al término de la guerra, México perdió gran parte del norte de su territorio (un 55%). Esas regiones comprenden los actuales Estados americanos de California, Texas, Nuevo México, áreas del Estado de Arizona, Colorado, entre otros.
Por lo tanto, el primer movimiento para la aproximación ocurrió primeramente por parte de los EEUU, que se lanzaron en busca de lucros y ganancia en nuestra América Latina. Hoy en día el movimiento se invierte. Los “latinos” se sienten volviendo a las tierras que eran suyas. Ellos se sienten en “su América”. Hasta los nombres de algunas ciudades del sur de los EEUU son en el idioma español: San Diego, Santa Bárbara, San Francisco, Los Ángeles etc.
Los mexicanos entienden que tienen derecho a los territorios que les fueron tomados y los “quieren de vuelta”. Intentan “regresar” porque allá parece haber más oportunidades de trabajo; una vida mejor. Esa sensación de retorno tiene más sentido si considerarnos la noción de pueblo-testigo, pues los mexicanos, en su identidad, siendo descendientes de los Aztecas, se sienten retornando a la tierra de sus antepasados.
Para llegar a los Estados Unidos, los mexicanos deben atravesar una frontera territorial que los pone en situación limítrofe, perseguidos por una implacable policía. Se quedan en condición ambigua en un país que al mismo tiempo necesita su trabajo y que los reniega y los ve como intrusos, acusados de ocupar las plazas de trabajo que pertenecen a los “verdaderos americanos”. Sin embargo, ese argumento contradice el hecho de que los empleos ocupados por los latinoamericanos son generalmente menospreciados y repudiados por los estadounidenses: hotelería, agricultura, servicios hospitalarios y domésticos etc.


La situación que se generó es de dependencia mutua. Hoy en día, los EEUU necesitan trabajadores latinos y estos carecen de trabajo para sobrevivir y mantener sus familias. Es gracias a la mano de obra barata “latina” que los EEUU son hoy una superpotencia.
Pero la cultura hispanoamericana estuvo presente en los Estados Unidos antes de estos problemas fronterizos. Los EEUU siempre tuvieron una vena hispanoamericana. Hay muchos descendientes de los que vivían en las regiones anexadas de México. Este contingente étnicamente diferenciado se amplía con la consolidación de comunidades formadas por mexicanos que llegaron después y sus descendientes nacidos en los Estados Unidos, los chicanos.
En todo este proceso, las culturas siguen oponiéndose entre sí e influenciándose entre ellas. La cultura no es estática, está siempre cambiando. La cultura de los Estados Unidos absorbe la cultura hispana y ésta la de los EEUU, desarrollándose con sus características propias en las artes: la literatura, la música, la pintura, el teatro y otras áreas, siempre manteniendo la exuberancia de los colores y de los tonos, para mantener y marcar su identidad cultural.

El encuentro de pueblos implica encuentro de culturas, y el encuentro de culturas se hace con mezcla e interferencias mutuas. El catolicismo hispánico, más propicio a mezclarse con mitos y ritos de otros pueblos (en este caso, indígenas y africanos), se encuentra con el protestantismo puritano angloamericano. Las tradiciones familiares de los “latinos” se encuentran con el individualismo neoliberal, el respeto a los viejos y a la sabiduría en la oralidad se chocan con el culto a la juventud y a lo nuevo y la supervaloración de la escritura.


Los hispanoamericanos que van a los Estados Unidos viven un dilema cultural y lingüístico. Su lengua es más hablada en el mundo que el Inglés, Los Ángeles es la ciudad en que el Español es más hablado en el mundo. Pero la lengua inglesa muchas veces es considerada más relevante para la inserción del hablante en el mercado. ¿El “latino” debe entregarse por completo a la cultura y a la lengua angloamericanas o mantener su identidad? El estigma que sufren en EEUU puede llevarlos a renunciar a sí mismos o a aislarse. Pero la mezcla e influencia mutuas son inevitables, y es el reconocimiento de la heterogeneidad cultural y lingüística en este contacto que puede mantener vivas las culturas.

Hay que reconocer aún la existencia de desafíos comunes a las dos culturas, en el mismo continente americano, poblado por descendientes de colonias europeas y de una mezcla étnica, como problemas en la educación, con el tráfico de drogas, las comunicaciones, el medio ambiente, la pobreza en las ciudades etc.     El contacto y el aprendizaje mutuos pueden ayudarnos a sumar esfuerzos en la búsqueda por soluciones.
Los pueblos vecinos del norte y del sur del Río Bravo sufren significativos impactos generados por las relaciones entre ellos. La cultura hispanoamericana coexiste con la cultura angloamericana, en una constante tensión y crisis. Pero creo que de estas crisis pueden generarse las soluciones, los proyectos que vengan a consolidar una coexistencia pacífica e igualitaria en que los diferentes pueblos puedan convivir respetando las diferencias culturales. Creo que esto es posible a través de la conciencia de que la humanidad es múltiple y diversa. Cuando las culturas se excluyen, se hacen más pobres, pero cuando nos mezclamos, percibimos a nosotros mismos y a los otros.





Temática/organizción textual orientadas por el professor:
"En su obra Los principales períodos de la historia de América Latina Luis Vitale describe diversos encuentros de la región hispánica con los Estados Unidos. Desde otra perspectiva, Carlos Fuentes también nos habla, al final de su obra El espejo enterrado, de la emblemática relación con los vecinos del norte y su impacto en la cultura a ambos lados del Río Grande. A partir de esas lecturas desarrolla un texto sobre esa temática".
 Comienza desde una perspectiva histórica, luego observa las relaciones dentro de la complejidad cultural (arte, economía, política, etc.) y termina haciendo tus proyecciones para el futuro de las Américas."


Share/Save/Bookmark

PREJUICIO LINGÜÍSTICO EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN LOS INSTITUTOS DE LENGUAS EN NATAL-RN

UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE
Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes - CCHLA
Departamento de Línguas e Literaturas Estrangeiras Modernas - DLLEM
Curso: Letras – Espanhol


(Imagen: internet)


PREJUICIO LINGÜÍSTICO EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN LOS INSTITUTOS DE LENGUAS EN NATAL-RN

Artículo presentado como requisito de la asignatura Linguística Aplicada ao Ensino da Língua Espanhola. Tercera evaluación  2013.1. Curso: Letras/Español -  UFRN – CCHLA – DLLEM, ministrada por la profesora Dra. Izabel Souza do Nascimento

Discente : Inês Alves da Mota

Resumen


A partir de los años 90, la enseñanza del español en Brasil se expandió, motivada por la proximidad del país con naciones hispanohablantes y su inserción en el Mercosur. Sin embargo, el español enseñado en Brasil es la variante peninsular del idioma, es decir, la hablada en España (BUGEL, 1999; NASCIMENTO, 2007). Consideramos que esta contradicción se da debido al fenómeno del prejuicio lingüístico (BAGNO, 2003), que pone las variantes lingüísticas en una jerarquía de prestigio. El objetivo de este artículo es verificar la variante del español preferida por las escuelas de lengua extranjera en Natal. Mediante el uso de cuestionario, en nuestro abordaje recurrimos a varios institutos de enseñanza de lengua española ubicados en Natal, demostrando interés en ingresar en el curso de español, mientras íbamos colectando datos sobre sus metodologías. Analizando el discurso de los representantes de estos institutos sobre la variante del español enseñada, percibimos que hay una preferencia unánime por la variante peninsular, considerada por ellos como la “más pura”, la “mejor” y la más “comprensible” en todo el mundo. Tras el análisis de esos discursos procuramos hacer una reflexión sobre la manifestación del prejuicio lingüístico que aparece en los argumentos presentados acerca de esa preferencia. Basados en los datos recogidos, hay una clara indicación de que los institutos de enseñanza de lengua española en Natal, influenciadas por las Academias más prestigiosas, siguen adoptando el modelo de enseñanza cuyos métodos utilizan la variante peninsular, impuesta por razones distintas tanto a profesores como a los alumnos, lo que consolida los prejuicios y suprime las diferencias regionales, las distintas culturas y sus expresiones lingüísticas que conforma la diversidad del mundo hispanohablante. Los profesores deben entonces conocer y respetar las diversidades y estimular este mismo comportamiento a los alumnos para que ellos tengan la oportunidad de optar por la variante que sea adecuada a sus necesidades.


PALABRAS-CLAVE: ELE, Prejuicio  lingüístico, variedad lingüística.


INTRODUCCIÓN


El fenómeno de la globalización y la creación de bloques económicos ha impulsado la expansión del español en el mundo, una realidad que se reflejó con más intensidad en Brasil a causa del acuerdo de libre-comercio entre los países del Cono Sur.

La enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española en Brasil estuvo presente en varias ocasiones a lo largo de la historia de la enseñanza de Lenguas Extranjeras Modernas en el país. En las últimas décadas algunos acontecimientos señalan que el país explicita su necesidad de comunicarse de manera más satisfactoria e integrarse en términos lingüísticos con los países vecinos. La proximidad con las fronteras de países hispanohablantes y el desarrollo de las relaciones comerciales, impulsadas por el MERCOSUR, posibilitarían esta integración en los ámbitos político, social, económico y cultural.

Sin embargo, como afirma Bugel (p. 72),

Nota-se uma defasagem no que diz respeito ao enfoque adotado para tratar do ensino/apendizagem de espanhol nesse novo contexto. O ponto de referência continua sendo a Península, como parâmetro lingüístico e cultural. Os materiais didáticos elaborados na Espanha dominam o mercado, e as instituições de ensino ainda oferecem insumos que se afastam das necessidades dos alunos brasilieiros, cujo objetivo é estabelecer contatos com seus vizinhos latinoamericanos. (1)

Según la autora, en varios institutos de lengua pesquisados en São Paulo, el material didáctico adoptado es de origen española, como el caso de la serie Ven, de la Editora Edelsa, cuyo método trae la variante peninsular como predominante y las referencias hechas a las variantes americanas aparecen como meras curiosidades, sin profundizar las características culturales que las acompañan (p. 73).

A lo largo de las últimas décadas, la variedad peninsular ha sido hegemónica en la enseñanza de la lengua española en Brasil, y se impuso, por varios motivos, a profesores hispanohablantes latinoamericanos y a profesores y estudiantes brasileños, reforzando prejuicios, camuflando las diferencias regionales y borrando las diferentes culturas y manifestaciones lingüísticas que configuran la diversidad de identidad del universo hispanohablante (CAMARGO, 2004, p. 143-144).

A pesar de que la importancia de la enseñanza del Español en Brasil se deba a la proximidad con países hispanohablantes, ¿por que predomina el español peninsular en la ELE (Español como Lengua Extranjera)? ¿Qué justificativas se usan para mantener esta preferencia? ¿Cuál es la la variante preferida por las escuelas de lengua española en Natal y qué alegan ellas para justificarla?

A partir de esta problemática, el presente artículo se propone a hacer una reflexión sobre el prejuicio lingüístico y su manifestación en la enseñanza del español como lengua extranjera en Brasil. Con eso pretendemos averiguar la variante del idioma preferida por los cursos de idiomas en Natal, bien como analizar las justificativas para esa preferencia en detrimento de las variantes de Hispanoamérica.
Este estudio puede contribuir para fomentar una consideración sobre el papel de los profesores de lenguas extranjeras y del papel de los lingüistas en la discusión sobre la enseñanza del español, que en Brasil es motivada por la proximidad con países cuyas variantes lingüísticas son diferentes de la que es enseñada, es decir la peninsular. De hecho, Venancio da Silva et al. (p. 6) creen

que os professores de espanhol com bagagem de leitura nos campos da Sociolingüística e na Dialetologia possam trazer essas variedades independentes dos livros didáticos, através de matérias [sic] autênticos, sejam eles textuais ou audiovisuais, para que o próprio aluno possa escolher qual variedade lingüística prefere usar, seja por motivos de afinidade cultural com algum país, viagem, trabalho ou facilidade na aquisição. (2)

Para basamento de este trabajo, recurrimos a un referencial teórico de varios autores de la Lingüística y Sociolingüística y sus ideas sobre prejuicio lingüístico con enfoque en la jerarquía de prestigio de variantes en la enseñanza de lengua española.

La metodología empleada fue la investigación a través de llamadas telefónicas realizadas entre los días 10 y 15 de mayo de 2013, hechas a diez Institutos de enseñanza de español. Fueron elaboradas tres preguntas: 1) ¿Cuál  variante del español  es enseñada en la escuela? 2) ¿Cuál es la nacionalidad de los profesores? 3) ¿Cuál es la procedencia del material didáctico usado en la enseñanza. Fueron analizados los discursos de los representantes de estas escuelas, especialmente en cuanto a las justificativas para la variante del español utilizada.

Sin embargo este trabajo tiene un carácter preliminar y carece de mayores investigaciones realizadas directamente en los institutos, a través de diálogos con profesores y alumnos para que se disponga de informaciones más completas y por ello invitamos a los investigadores a continuar las pesquisas en esta dirección con el fin de profundizar tan importante tema.

LAS BASES DEL PREJUICIO LINGÜÍSTICO

La lingüística saussureana se destaca por el énfasis al estudio de una lengua abstracta, una estructura que puede ser analizada sin referencia directa a su manifestación real (el habla), es decir,  sin la necesidad de observar los meandros de su uso social. Pero, a partir del inicio del siglo XX y de las contribuciones de autores como William Labov y William Bright, que trataron el lenguaje en su interacción con la cultura y con la sociedad, surge, en el ámbito de los estudios del lenguaje, la Sociolingüística, preocupada en investigar las manifestaciones de la lengua en su diversidad, la relación entre factores sociales con las variantes lingüísticas y las implicaciones mutuas entre, por un lado, la lengua y, por otro, las dinámicas sociales (CEZARIO, 2011). Gracias a la Sociolingüística se puede estudiar la jerarquía de las variantes lingüísticas dentro de una determinada sociedad, directamente relacionada a la jerarquía social de los grupos que hablan esas variantes, y el prejuicio lingüístico sufrido por los grupos socialmente desprestigiados (ALKMIN, 2011).

Las diferentes variantes se perciben en distintos grupos humanos hablantes de una misma lengua. Las principales motivaciones extralingüísticas para la variación lingüística son la diatópica y la diastrática. La variación diastrática es la que se percibe en las capas o clases sociales de una misma sociedad, es decir, las diversas formas por las cuales una lengua se manifiesta si sus hablantes pertenecen a un u otro grupo social, diferentes entre sí por ocupación profesional, edad, sexo, renta o escolaridad, o sea, diferentes social, económica o culturalmente. A nivel fonológico, por ejemplo, la eliminación de la -d- intervocálica en algunas palabras como “cantaor” (cantador), “destituío” (destituído) y “aprobao” (aprobado), por argentinos con poca instrucción, pertenecientes comúnmente a las llamadas “clases bajas” (realizadas por ejemplo en Córdoba), contrasta con el uso de las palabras con la -d- , por los argentinos con mayor nivel de instrucción. La variación diatópica es observada en las distintas formas de se hablar un idioma según la región en la cual viven los hablantes. El uso del pronombre vos en algunos países de América, contrapuesto al uso del pronombre tú, por ejemplo, es una variación diatópica.

Las distintas variantes tienen diferentes prestigios sociales. Esto se da porque cada variante está asociada al habla de un grupo social más o menos favorecido y que detiene más o menos poder en una sociedad. Así, el prestigio y el poder de un cierto grupo social es absorbido por la variante hablada por este grupo. Las variantes habladas por las clases dominantes tienen más prestigio que las variantes habladas por las clases dominadas (NASCIMENTO, p. 25). Camacho (2003, p. 59) justifica el proceso: “O mecanismo é simples: como os detentores da variedade de prestígio controlam o poder político das instituições, que emana das relações econômicas e sociais, são também detentores da autoridade de vincular a língua à variante que empregam”.(3)

Las motivaciones diatópica y diastrática pueden conjugarse cuando abordamos la valoración y el prestigio de unas variantes sobre otras. Es posible percibir, por ejemplo, que las variantes de regiones menos favorecidas son desprestigiadas y se confunden con  el  “habla de clases menos favorecidas” . La jerarquía social de las variantes diastráticas de una región puede combinarse con la jerarquía diatópica, formando un complejo de atribuciones desiguales de prestigio.

Bastante desarrollados por Marcos Bagno (2003), los estudios sobre el prejuicio lingüístico en cuanto a la lengua materna (en este caso, el Portugués en Brasil) direccionan para el hecho de que la norma culta o portugués estándar, comprendido como un estado más “puro” de la lengua, es en verdad basada en variantes prestigiosas del idioma (principalmente de la clase económicamente privilegiada, letrada y de las capitales de los centros económico-políticos de Brasil), y sirve como parámetro para juzgar y despreciar las otras variantes. Estas son desprestigiadas no por alguna cualidad intrínsecamente “degenerada” en relación con la variante supuestamente más “auténtica”, sino porque son habladas por grupos sociales subalternos. Las diversas variantes lingüísticas son formas diferentes de comunicación y  representación del mundo, cada una de ellas adecuada a la comunidad de hablantes y sin ningún  carácter mejor o peor respecto a las otras.

Esa forma de prejuicio lingüístico no aparece solamente en el portugués, estudiado por Bagno, sino que se percibe en cualquier lengua, especialmente en las sociedades occidentales donde aparece el fenómeno de la lengua estándar. El inglés estándar (received pronounciation), por ejemplo, se basa en una determinada variante británica (también llamada “inglés de la Reina”, “inglés de Oxford” o “inglés de BBC”), mientras el español estándar se vincula a una variante hablada en Madrid.


Prejuicio lingüístico en la lengua española

La Real Academia Española (RAE) fue creada en 1713, durante el periodo en que España era metrópoli de un imperio colonial. Los territorios conquistados y dominados por la corona española tenían como lengua oficial el Español, y la misión de esta Academia era fijar el idioma en su forma considerada más “propia, elegante y pura”. En el siglo XX, ya después del proceso de Independencia de los pueblos americanos, la RAE constituyó la Asale (Asociación de Academias de la Lengua Española), compuesta de todas las Academias de Letras de los países hispanohablantes  La dominación política de España sobre América Latina, no obstante la Independencia, se mantuvo en forma de una dominación lingüístico-cultural.

Hoy la RAE emprende el proyecto de unificación de la lengua española para todos los países hispanohablantes. Sin embargo, esas reglas son basadas en la variante históricamente prestigiosa, es decir, la de una determinada región de España. Los manuales de enseñanza y los diccionarios de español utilizados en los países de América Latina, por ejemplo, proponen que se estudie un “español neutro” o “internacional”, pero este tiene como parámetro la variante europea y no un supuesto español ideal (LOPEZ GARCIA, 2010).

Según Juan Carlos Moreno Cabrera, (2013)  la influencia de la RAE hoy día es reforzada por el poder económico, que justifica la necesidad de la unificación lingüística como forma de garantizar la manutención de un mercado. La Real Academia es la encargada de reparar los “desgastes” de la lengua. Su lema hoy es “Unifica, limpia y fija”.
Esta ideología de unificación, traducida por el nombre de panhispanismo, es característica de una mentalidad dictatorial, como la del Franquismo, y tiene origen en España no en Latinoamérica. El intento de organizaciones como la RAE y el Instituto Cervantes es permeado de un imperialismo lingüístico que remonta al imperialismo político de la colonia y se junta al imperialismo económico de las multinacionales. El discurso económico y el discurso de la RAE, para Cabrera, carecen de acuidad científica y de conocimientos de Lingüística. Para él,

El panhispanismo es la seña de identidad ideológica de instituciones como la Real Academia Española (RAE). Este panhispanismo se sitúa en una superestructura que intenta dar cobertura cultural al proceso de afianzamiento y expansión de las empresas multinacionales de base española (Repsol, Telefónica) cuya intervención en América se pretende presentar como resultado de una colaboración amistosa y ventajosa dentro de un supuesto ámbito cultural global hispánico. Se pretende así justificar una recolonización económica de América Latina por parte de España en la frenética carrera capitalista por aumentar los beneficios a costa del empobrecimiento progresivo de la sociedad y la explotación del trabajador y del entorno. En este proceso, se quiere presentar la lengua española como un capital activo que puede generar también beneficios a determinadas empresas del ámbito cultural (RAE, Instituto Cervantes) apoyadas económicamente por las multinacionales. De esta manera, el imperialismo económico utiliza el imperialismo lingüístico no solo como justificación cultural, sino como generador de beneficios empresariales.

El resultado de esta ideología es que, mientras el MERCOSUR ha motivado la expansión de la enseñanza del español en Brasil, la mayoría de los materiales didácticos adoptados para la enseñanza del idioma proviene de España. Esto ocurre a causa de la ausencia de una política de difusión lingüístico-cultural entre los países que componen este bloque. Así, no hubo producción ni distribución de materiales didácticos para la enseñanza de las variantes americanas. Por otra parte, España ya tenía políticas con este fin, habiendo creado concomitantemente a la fundación del Mercosur, el Instituto Cervantes con el objetivo fundamental de propagar la cultura y la lengua española. Hay sucursales en todo el mundo, desde Francia hasta Japón. En Brasil, él existe en São Paulo, Rio de Janeiro, Brasília, Curitiba, Porto Alegre, Salvador, Recife, Belo Horizonte y Florianópolis. Los cursos de formación de profesores de español ofrecidos por este Instituto presentan algunas implicaciones para la enseñanza del la lengua española en Brasil. (CAMARGO, 2004 p. 143). 

Una de ellas, por ejemplo, como señala Talia Bugel (apud CAMARGO, 2004 p. 143),

O fato de que a Espanha, com uma certa tradição no ensino de línguas - o que não implica necessariamente propostas metodológicas inovadoras - , vem propondo pelo mundo afora o ensino de uma variante apresentada como espanhol padrão culto [...] Essa variante é ensinada por professores falantes nativos de outras variantes, consideradas padrão em seus respectivos países. Contudo, muitos desses falantes qualificam suas variantes - com maior ou menor grau de consciência e em diferentes medidas - como inferiores quando comparadas à variante ibérica padrão proposta nos livros didáticos e fitas disponíveis para o ensino do castelhano no Brasil. (4)

El prejuicio general en cuanto a las variantes sociolingüísticas explica la existencia del discurso hegemónico del español peninsular, cristalizado tanto en el imaginario de los profesores hispanohablantes como en lo de los alumnos brasileños (idem).

Como apunta Dominguez (apud CAMARGO, 2004), para varios autores el español hablado en América es producto de la transformación de un idioma vulgar y popular traído por colonizadores  europeos de clase social de bajo nivel. Ese supuesto origen en las clases bajas ha generado como consecuencia, según esos autores, un habla “deturpado”. Este argumento es utilizado para aceptar o rechazar las variantes americanas del español.

El discurso económico analizado y criticado por Cabrera sustenta que la lengua es un bien activo que no sufre degradación o, por lo menos, no debe sufrirla. Los economistas consideran que es el papel de la RAE  impedir que ocurra esta degradación, para mantener la unidad del mercado.

Sin embargo la hegemonía de la variante peninsular depende de la representación de España como referencia cultural y como homogénea en términos lingüísticos (apagando la realidad multilingüe del país). Los profesores, los hablantes  nativos y los estudiantes no perciben el  hecho de que en España se hablan otras lenguas que no el castellano y varios dialectos además del español “original”, y que existen otras lenguas oficiales como el Catalán, el gallego, el Vasco o Euskera, y el Valenciano (este, variante del Catalán). La homogeneización es basada en los ideales de la economía globalizada y de la cultura mundializada (SOARES apud CAMARGO). Esa visión homogénea también incluye los otros países de Europa, y se refleja en la idea de que la UE promueve una unificación y homogeneización de los países, pueblos y etnias, ignorando diversos movimientos insurgentes de independencia (nacionalismo periférico), especialmente en  España (Galicia, País Vasco y Cataluña). 

El prestigio de las variantes de la lengua ha impulsado controversias sobre la denominación del idioma de Castilla desde la Alta Edad Media. Lo que hoy conocemos como lengua española surgió en la región de Castilla y por ello también se denomina castellano. Hoy en día, en España, la lengua es oficialmente llamada Castellano, pero este es más utilizado en Castilla y en los territorios donde se hablan lenguas cooficiales, como Valencia, Galicia, Cataluña, País Vasco, Navarra y Baleares. Estas consideran que no hay solo una lengua en España y que la lengua específica de Castilla no es el único idioma español. Para un catalán bilingüe, por ejemplo, si se le pregunta qué lenguas habla, su respuesta será: “el Catalán y el Castellano”. Español es preferible por los hablantes del sur de España y por la comunidad internacional, además tiene la preferencia de los lingüistas.

En América, castellano y español coexisten, siendo el primero preferido hacia el sur y español hacia el norte. Pero el uso oficial da preferencia al español en ambos los casos. (ROJAS, 2012). La Real Academia Española y la Asociación de Academias de Lengua Española reconocen ambos los términos, pero recomiendan la denominación de idioma Español. Ellos lo justifican por el hecho de que es utilizada en otros idiomas nacionales (Spanish, espanhol, espagnol, Spanisch, spagnolo etc.).

Rojas (2012) ha señalado en una encuesta estadística que hay una desigualdad en la preferencia por el término por lo cual los chilenos de Santiago denominan su idioma. La forma español, más generalizada que el castellano, es preferida por los grupos más vinculados al mercado lingüístico, es decir, que buscan integrarse internacionalmente, entendiendo que la lengua española debe ser comprendida en su forma supuestamente más “neutra”, es decir, en la práctica más próxima de las variantes europeas. A modo de ejemplo, aunque Chile sea un país cuyo espíritu de independencia motivó la preferencia por la denominación castellano en oposición a cualquier referencia a España (i.e., lengua española), el término español ha ganado fuerza delante del fenómeno de la globalización.


Prejuicio sobre el español en Brasil

El sentimiento de inferioridad respecto a las variantes habladas por los brasileños, al cual se refiere Bagno, se justifica por la idea de que hablamos mal el portugués porque fuimos colonizados por los inmigrantes europeos pertenecientes a las clases más bajas y populares de la Metrópoli. (CAMARGO, 2004). Bagno (2003. p. 30), al abordar el tema, acrecienta:

É curioso como muitos brasileiros assumem esse mesmo preconceito negativo [com relação à língua portuguesa]  também em relação a outras línguas, defendendo sempre a língua da metrópole contra a língua da ex-colônia. É o nosso eterno trauma de inferioridade, nosso desejo de nos aproximarmos, o máximo possível, do cultuado padrão “ideal”, que é a Europa.(5)

Según Kristeva (apud CAMARGO, 2004), el sentimiento de inferioridad respecto a nuestras orígenes lingüísticas se proyectan en nuestra representación de los vecinos sudamericanos en los cuales vimos  reflejada nuestra propia autoimagen de “colonizados”, “bárbaros” e “incivilizados” contrapuesta a la imagen de “pureza” europea. Así las variantes americanas son vistas como “feas”, “erradas”, y rechazadas por alumnos, profesores y hasta mismo por profesores nativos del idioma en Brasil. (CAMARGO, 2004, P. 144). Esta autoimagen se articula con los ideales panhispanicos (criticados por CABRERA), cuya

meta es recordarle a América Latina lo buena que España ha sido para ella, haciendo referencia a los procesos de ‘civilización’ y de ‘cristianización’, entre otros argumentos que solo pueden ser defendidos desde un régimen autoritario que censure el debate sobre el lado negativo de la Conquista y la Colonia. Como concepto, el panhispanismo es eurocentrista y obsoleto, no tiene futuro alguno porque supone que la iniciativa integradora proviene de la llamada ‘Madre Patria’.

Al mismo tiempo, la preferencia por una variante prestigiosa del español y el prejuicio lingüístico en el mundo hispanohablante se reflejan en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera en Brasil. Venancio da Silva et al. (2009) señalan que existe una preferencia por parte de los profesores brasileños de lengua española por la forma europea del idioma, considerada por ellos como “mejor”, “más bonita”, “clásica”, “más pura” o “más sonora” (p. 2). Esa preferencia produce perjuicios en los propios estudiantes, que ven la variante europea como preferible y pueden menospreciar los hablantes de las variantes americanas, sean nativos o brasileños.

Los autores proponen que la enseñanza del Español en Brasil abarque lo máximo de variantes posible, siguiendo las mismas directrices de las Orientações Curriculares para o Ensino Médio. Eso se hace necesario, una vez que los materiales didácticos extranjeros normalmente vienen de España, poniendo énfasis en el uso del Español peninsular, o, cuando son producidos por educadores brasileños, reproducen la misma normatividad. 


ANÁLISIS DEL CORPUS

En investigación realizada en São Paulo, Bugel (1999, p. 71) observó que las instituciones de enseñanza del español ofrecen cursos en los cuales predominan la variante peninsular. Además, se suma a eso el hecho de que el material didáctico por ellas utilizadas son producidos en su gran mayoría en España. Nascimento (2007) llega a las mismas conclusiones al observar la didáctica de escuelas de lenguas en João Pessoa – PB. Suponiendo que semejante situación pueda ocurrir en los Institutos de enseñanza de lengua española en Natal,  hemos analizado estos fenómenos en diez escuelas de lengua de la capital.

La investigación fue realizada mediante tres cuestionamientos a través de llamadas telefónicas hechas  entre los días 10 y 15 de mayo de 2013:

1. ¿Cuál variante del español es enseñada en la escuela?
2. ¿Cuáles son las nacionalidades de los profesores?
3. ¿Cuál es la procedencia del material didáctico usado en la enseñanza?

Por medio de las entrevistas fue posible conocer un poco de los discursos presentados por los representantes de los institutos de enseñanza del Español como lengua extrajera en Natal. Al explicar sobre la variante enseñada, casi todas las escuelas (un 70%) afirmaron que su método utiliza solamente la variante de España. Una escuela afirmó que enseña “el castellano y el español”, pero dice que el profesor español también enseña las “particularidades” del español de América, lo que deja implícito que, no obstante, la variante peninsular es privilegiada. Otra escuela dijo que se enseñan “pronuncias diversificadas”, pero da énfasis al español de España. Otra se propone enseñar “todas las variantes”, al mismo tiempo que afirma que enseña un “español globalizado” y privilegia la variante peninsular.

Las razones para enseñar el español de España varían desde la idea de que es más “puro”, “mejor”, “más usado”, hasta la afirmación de que “se comprende en cualquier lugar”. Aquí se repite el prejuicio lingüístico que considera la variante europea la mejor, la original, la que sufrió menos interferencias de los pueblos colonizados, es decir, de los americanos, o sea, de nosotros mismos.

Un 80% de las Escuelas informaron o infirieron que los profesores pueden “dar informaciones”, “mencionar” o “sacar dudas” sobre “particularidades” del uso del español en países de América Latina.

La propuesta de esas escuelas es enseñar principalmente la variante peninsular, y consideran que las variantes habladas en América son fácilmente explicables por el profesor al estudiante que desee viajar a un país latinoamericano. Las informaciones sobre el español latinoamericano son consideradas superfluas y son mencionadas como meras particularidades. Es decir, no considera importante abordar el complejo y diverso universo hispanohablante, haciéndolo sólo si se considere “necesario”.

Un 70% de las Escuelas afirmaron que sus materiales didácticos son producidos en Brasil.
( 6). Esto nos lleva a preguntar:
Si los materiales son producidos en Brasil, ¿por qué no abarcan contenidos más expresivos que no solo aborden meras singularidades y manifestaciones culturales de los países hispanoamericanos? ¿Por qué los libros no comportan las variantes como códigos complejos y completos, con diferencias gramaticales, sintácticas y léxicas, y no solamente como simples variaciones de pronuncia? ¿No son las variantes latinoamericanas las más próximas de los alumnos brasileños?

Es interesante conjeturar sobre la posibilidad de que los alumnos pretendan aprender “el mejor” para no se igualar a los pueblos vecinos. También puede en este caso  haber la manifestación de algún tipo de rivalidad, traducida en la idea de que no se quiere adquirir una lengua “degenerada”, perteneciente a un país “atrasado” como el del alumno, que tiene la posibilidad de  tornarse mejor que sus hermanos latinoamericanos.

En nuestra pesquisa, observamos que los profesores son de variadas nacionalidades, sean españoles, brasileños o de algún país de América Latina (siendo la nacionalidad más común la argentina). Un dato interesante respecto a esto es que en general se dice que los profesores españoles son capaces de explicar fácilmente las “particularidades” de las variantes americanas del español. Por otro lado, una de las escuelas afirmó que su profesor argentino es “altamente calificado” y “entrenado” para hablar el español de España. Se entiende implícitamente que es más difícil aprender la variante dicha más “pura”, “mejor” y, paradojalmente, “más utilizada”. Se percibe aquí una mentalidad colonizada, que repite la escena del habitante del primer mundo que no se esfuerza para comprender la forma de hablar del habitante del “tercer mundo”, mientras este se esfuerza para comunicarse con aquel.

La idea de una variante “pura” refleja el discurso difundido por la RAE junto con las empresas multinacionales, o sea, la idea de que la lengua no puede “degradar” y debe mantener su “integridad” para servir a un mercado de consumo mayor (CABRERA).

Las contradicciones de este discurso revelan una falta de comprensión científica sobre el fenómeno de la lengua. Observamos, por ejemplo, la idea de que las diferencias entre las variantes americana y peninsular son apenas de “acento” o “pronuncia”, ignorando toda la compleja diversidad léxica, gramatical y sintáctica que se encuentra a lo largo de todos los países de América Latina.

Otra incoherencia es observada en el discurso de las escuelas que no afirman explícitamente enseñar el español de España. Ellas dicen que enseñan un “español globalizado”, una “pronuncia diversificada”, que se puede “comprender en cualquier lugar”. Pero la variante estándar, supuestamente más “neutra” y “general”, casi siempre se confunde con la variante más prestigiosa, es decir, en el caso del español, la variante peninsular. Cualquier otra variante es entendida implícitamente como una aberración.

Mismo sin referirse explícitamente a alguna purificación/unificación, la idea de una variante que se comprende en todo lugar sirve al mismo objetivo de unificación lingüística y, consecuentemente, la unificación del mercado (CABRERA).

Una de las escuelas informó que en este periodo no había inscripciones suficientes para que hubiera clases de español, pero nos preguntó si no nos gustaría hacer clases de inglés. Delante de nuestra respuesta negativa, insistió, preguntando si estábamos seguros que no queríamos estudiar inglés en vez del español.

Este discurso deja implícita la idea de que el interés del alumno es secundario. Lo importante es tener un cliente. El inglés es ofrecido como una opción mejor, una mercadería más valiosa que el español, lo que refuerza la idea de que hay formas lingüísticas mejores (sean lenguas, sean variantes) que otras. El inglés es más prestigioso que el español por ser el idioma de algunos de los países con más influencia cultural en el mundo, es decir, Estados Unidos e Inglaterra. Además, es importante para el mercado (cuyo discurso, en publicaciones escritas por catedráticos de economía en España, es analizado por Cabrera) privilegiar una lengua tan difundida, como es el caso del inglés.

CONSIDERACIONES FINALES

La investigación muestra que la situación de la enseñanza del español en Brasil o, más específicamente, en Natal, no se ha cambiado desde los estudios de Bugel (1999) y Nascimento (2007) en cuanto a las variantes enseñadas, entre las cuales el español peninsular sigue siendo privilegiado (además que los cursos también privilegian la cultura ibérica en detrimento de las culturas hispanoamericanas). Eso podría ser justificado a causa de la presencia masiva de materiales didácticos producidos en España. Sin embargo, hoy en día hay aparentemente más material didáctico producido en Brasil. Entonces, ¿por qué no se enseña más otras variantes? Considerando que estamos tan próximos de muchos países hispanohablantes y que este fue uno de los principales motivos para la creciente oferta de español en la enseñanza de lenguas extrajeras en Brasil, seguimos viviendo una incoherencia.

Mientras la producción de materiales didácticos en Hispanoamérica aún es muy escasa, pues las políticas de enseñanza del español son lideradas por instituciones como la RAE y el Instituto Cervantes, que tienen sus matrices en España, pensamos que esta situación también es reforzada por el prejuicio lingüístico, que comprende las variaciones lingüísticas como ubicadas en una jerarquía de valor. Hay una tendencia en considerar las lenguas y culturas de países colonizadores como mejores y más deseables. Esto también se refleja en la preferencia por el inglés, considerado un producto de más cualidad y más deseado en el mercado de cursos de idiomas extranjeros.

El español europeo, en América, es pensado como si fuera el mismo español de España, pero “deturpado”. El esfuerzo de enseñar la variante española en América  es para que esa variante sea igual al español de España, es decir imponer su forma “original” o “auténtica” evitando el  “empobrecimiento”, la mezcla. Así, las variantes americanas son pensadas como la extensión de la variante española y por eso la diferencia que hay en ellas se justifica por la idea de una degeneración, y no por la idea de una variación paralela, simultánea.

En conclusión, para que se desarrolle una política pedagógica de carácter crítico en el ámbito de la enseñanza del español como LE en Brasil, hace falta un consistente debate acerca del proceso de enseñanza que abarque tanto las escuelas como los futuros profesionales del área. Y,  que de ahí pueda surgir una conciencia en el sentido de que delante de las variaciones que presenta una lengua, las diferencias y las diversidades deben ser conocidas y respetadas por los profesores para que puedan llevar a sus alumnos a conocerlas e igualmente respetarlas. Esto posibilita a los estudiantes de español, más opciones para elegir la variante que prefiera hablar, la que quiera usar, es decir, la que más se adecue a sus intereses.


Notas:

1. “Se percibe un desfase respecto al enfoque adoptado para tratar la enseñanza/aprendizaje del español en este nuevo contexto. La poca referencia continúa siendo la Península, como parámetro lingüístico y cultural. Los materiales didácticos elaborados en España dominan el mercado, y las instituciones de enseñanza aún ofrecen materiales que se distancian de las necesidades de los alumnos brasileños, cuyo objetivo es establecer contactos con sus vecinos latinoamericanos.”

2. “que los profesores de español con conocimientos en los campos de la Sociolingüística y en la dialectología puedan traer esas variedades independientes de los libros didácticos a través de materias [sic] auténticos, tanto textuales como audiovisuales y de esa forma el alumno pueda elegir cual variedad lingüística prefiere usar, sea por razones de afinidad cultural con algún país, viaje trabajo sea por la  facilidad en la adquisición”. 

3. "El mecanismo es simple: como los detentores de la variedad prestigiosa dominan el poder político de las instituciones, que emana de las relaciones económicas y sociales, son por ello los detentores de la autoridad de  asociar la lengua a la variante que utilizan".

4. El hecho de que España, con una tradición en la enseñanza de lenguas - lo que no implica necesariamente propuestas metodológicas innovadoras - viene proponiendo en varios países la enseñanza de una variante presentada como  el modelo de español culto [...] Esa variante es enseñada por profesores hablantes nativos de otras variantes consideradas modelo en sus respectivos países. Sin embargo, muchos de eses hablantes califican sus variantes - con  mayor o menor grado de consciencia y en diferentes medidas - como inferiores cuando comparadas a la variante estándar ibérica propuesta en los libros didácticos y otros materiales disponibles para la enseñanza del castellano en Brasil.

5. “Es interesante el hecho de que muchos brasileños asumen ese mismo prejuicio negativo [respecto a la lengua portuguesa] también respecto a otras lenguas, a menudo defendiendo la lengua de la metrópoli y rechazando  la de la ex colonia. Es nuestro eterno complejo de inferioridad, nuestro deseo de acercarnos cada vez más, del venerado  modelo "ideal", que es Europa”. 

6. Bugel (1999) afirmó que la mayor parte de los materiales didácticos utilizados en Brasil son producidos en España. Es posible que esta realidad haya cambiado, pero aún se observa la preponderancia de la variante europea. Además, esto dato nos lleva a otros  relevantes cuestionamientos.


Referencias:

ALKMIN, Tânia. “Sociolinguística - parte 1” in: MUSSALIM, Fernanda & BENTES, Anna Christina. Introdução à linguística: domínios e fronteiras - v. 1. São Paulo: Cortez, 2011.

BAGNO, Marcos. Preconceito linguístico: o que é, como se faz. São Paulo: Loyola, 2003.

BUGEL, Talia. “O espanhol  na cidade de São Paulo”: quem ensina qual variante a quem?”. In: Trab. Ling. Apl. N. 33. Campinas: Jun/1999 (p. 71-87).

CABRERA, Juan Carlos Moreno. Conferencia en la Universidad de Heidelberg. Disponible en , accedido en 04 jun. 2013.

CERQUEIRA, Cláudia Hashimoto Figueiredo. Preconceito lingüístico: o que é, como se faz. DELTA,  São Paulo,  v. 19,  n. 2,   2003 .   Disponível em . accedido en  28  abr.  2013.  http://dx.doi.org/10.1590/S0102-44502003000200017.

CEZÁRIO, Maria Maura & VOTRE, Sebastião. “Sociolinguística”. In: MARTELOTTA, Mário Eduardo. Manual de linguística. São Paulo: Contexto, 2011.

GORSKI, Edair Maria. O Direito à Fala: A Questão do Preconceito Lingüístico. DELTA [online]. 2002, vol.18, n.1, pp. 153-161. ISSN 0102-4450.

Linguagens, códigos e suas tecnologias (Orientações curriculares para o ensino médio ; volume 1) / Secretaria de Educação Básica. Brasília: Ministério da Educação, Secretaria de Educação Básica, 2006.

LOPEZ GARCIA, María. Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización. Olivar,  La Plata,  v. 11,  n. 14, jun.  2010 .   Disponible en . accedido en  30  abr.  2013.

NASCIMENTO, Erivaldo Pereira do. “Prestígio linguístico no ensino do espanhol como língua estrangeira - o caso dos pronombres personales sujeto”. In: STUDIA DIVERSA, CCAE-UFPB, Vol. 1, No. 1 - Outubro 2007.

ROJAS, Darío. El nombre del idioma español según hablantes de Santiago de Chile. Estud. filol.,  Valdivia,  n. 49, jun.  2012 .   Disponíble en . accedido en  28  abr.  2013.  doi: 10.4067/S0071-17132012000100008.

SILVA, Bruno Rafael Costa Venancio da; SILVA, Amanda Severiano; FARIAS, Patrícia Gomes de. “O aporte da Sociolinguística na formação de professores de espanhol como língua estrangeira”. IV Congresso de Pesquisa e Inovação da Rede Norte e Nordeste de Educação Tecnológica - Belém - PA - 2009.

Share/Save/Bookmark