sexta-feira, 25 de janeiro de 2013

"El matadero" - Esteban Echeverría


Imagen: Carlos Alonso

Trabajo presentado como la tercera evaluación de la Disciplina LITERATURA HISPANOAMERICANA- 2012.2
DOCENTE: Dr. Gerardo Andrés Godoy Fajardo
DISCENTE: Inês Alves da Mota

Análisis de la obra “EL MATADERO” - Esteban Echeverría

ARGUMENTO

El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Más concretamente, el marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, durante la época de cuaresma y luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, patrona muy querida de los carniceros y fundadora de la “Mazorca” o Sociedad Popular Restauradora, una organización política y parapolicial represora.

RESUMEN

El relato se basa en la descripción de la sociedad de la época y comienza con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de utilizar el matadero, por lo que hubo falta de carne. Esta carencia, que iba conforme a los mandatos de la iglesia en lo referido a la abstinencia de carne, produjo un aumento en los precios de los otros productos como aves y pescados y la muerte de mucha gente. Sin embargo, aunque la iglesia dictó que no se debía comer carne bajo el pretexto del pecado, no fue igual de rígida con los gobernantes y el cuerpo religioso, lo que demuestra la hipocresía del gobierno y la iglesia. El clima popular que reinaba en el matadero, es detallado con evidente desprecio y descrito de manera atroz, donde abundan las consignas federales entonadas a viva voz y el hambre de las clases populares es visto como una manifestación animal (trabajadores, mestizos, negros y mulatos todo el tiempo son igualados a los perros, con quienes se disputan las sobras de la labor).

 Ante la crisis, Rosas “el Restaurador” envía una reducida cantidad de novillos al matadero, los cuales son recibidos con algazara por la gente, que se pelea para conseguir achuras (Menudos, despojos o intestinos de las reses). Uno de esos animales se escapa tras provocar indirectamente la muerte por degüella de un niño. El toro es perseguido y al final es atrapado y muerto. Luego de la muerte del toro, el relato llega a su punto de quiebre cuando entra en escena un joven Unitario identificado por no llevar luto ni la divisa y por su barba en forma de “U”. El joven es atrapado y llevado al matadero, interrogado por los federales. El unitario se resiste manteniendo una actitud desafiante y digna ante las crueldades de los federales. Finalmente, el joven literalmente estalla de rabia, y muere heroicamente sin haber sido desmoralizado por la tortura, y luego de haber expresado sus pensamientos respecto del régimen federal.

ANÁLISIS
Personajes

Echeverría no ahorra ejemplos, con la ironía como principal recurso, para hacer evidente la tensión entre “Federales” y “Unitarios”, personajes que representan los dos grupos antagónicos en los que se dividía la sociedad de la época en la cual Argentina vivía, una profunda división provocada por guerras civiles.

Los Federales/la chusma
Eran relacionados con la Iglesia, institución ya por entonces cuestionada por la otra facción, de raíz claramente liberal. Los militantes del partido federal, cuyo caudillo era Rosas, son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por la sangre, actitud depredadora y dominación por el terror y la violencia.
Ese sector es formado por la oligarquía estanciera, los caudillos de provincia: el Restaurador, Encarnación y gobierno, la iglesia, y por la masa empobrecida e inculta: el grupo del matadero, entre ellos, los más simbólicos con respecto al salvajismo son Matasiete y el juez del matadero. La "chusma" federal es la que representa el pueblo argentino de la época, pertenecientes a la sociedad de la clase baja, la más católica, mestizos o negros mulatos y indios de sociolecto bajo, de expresiones groseras:

Oíanse a menudo a pesar del reto del Restaurador y de la santidad del día, palabras inmundas y obscenas, vociferaciones preñadas de todo el cinismo bestial que caracteriza a la chusma de nuestros mataderos”.

Matasiete, el carnicero del matadero, es el personaje principal que puede decidir en el lugar, con su poder puede decidir vida o muerte. Este personaje representa una figura de un gaucho astuto, hábil y experimentado, asimismo como un ciudadano que fue elegido para ser jefe dentro del bajo nivel social: “Matasiete era hombre de pocas palabras y de mucha acción. Tratándose de violencia, de agilidad, de destreza en el hacha, el cuchillo o el caballo, no hablaba y obraba.”

En conclusión, este grupo era quienes propagaban la federación Rosina de la época: “no es difícil imaginarse que federación saldría de sus cabezas y cuchillas”.

Los Unitarios:

Son representados como personas de clase culta, amigos de las luces y amantes de la libertad. También usualmente ricos y blancos. Desafiantes y vigorosos, los unitarios eran todos los que no eran degolladores, carniceros, ni salvajes, ni ladrones. Eran hombres decentes y patrióticos, de buen corazón. Era el grupo civilizado a comparación de los federales, pero éstos los describían como si fueran la desgracia, los opositores, entre otras relacionadas:

Llamaban ellos salvaje unitario, conforme a la jerga inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía, a todo el que no era degollador, carnicero, ni salvaje, ni ladrón; a todo hombre decente y de corazón bien puesto, a todo patriota ilustrado amigo de las luces y de la libertad”.

Estilo: "El matadero" es una obra de transición, abarcando estéticas diferentes. Es una obra romántica, pero también ha sido calificada como costumbrista, naturalista, de compromiso social y de realismo extremo:

La descripción es particularizada, cada frase tiene un sentido de impacto, que expresa sin esteticismos, el habla real de la chusma, el lenguaje coloquial. La narración es, en algunos momentos, francamente repulsiva: sangre, gritos, vísceras palpitantes, insultos, masas enloquecidas, crueldad asesina. El Matadero tiene rasgos naturalistas: la descripción del lugar; los animales y las personas que se disputan las achuras; el degüello del niño. La descripción de las costumbres muestra en qué situación económico-social viven funcionarios, mazorqueros, gringos, mulatos y negros:

-¡Ché!, negra bruja, sale de ahí antes que te pegue un tajo […]”
- Qué le hago, no Juan? ¡No sea malo! Yo no quiero sino la panza y las tripas
-Son para esa bruja: a la m…
[…] “- ¡ A la bruja,!a la bruja!
¡ se lleva la riñonada” […]. Y cayeron sobre su cabeza sendos cuajos de sangre e tremendas pelotas de barro”.

Género Literario:
Texto Narrativo: Cuento. (En el comienzo de la obra predomina la descripción, pero, hacia el final, prevalece lo narrativo).

El narrador: El narrador: El narrador testigo es uno de los dos ejes alrededor de los cuales se articula el relato (el otro eje es el ambiente). Este narrador testigo busca permanentemente la complicidad ideológica del lector por medio de la utilización de la ironía. "¡Qué nobleza de almas...!", etc.

La ficción: El Matadero inaugura también la ficción para representar el mundo de "los otros": el de los federales, de los indios, de la "chusma". Para hablar de sí mismos, los escritores del Romanticismo en el Río de la Plata utilizan la autobiografía.

Tiempo y espacio: Trata el tema de la dictadura de Juan Manuel de Rosas. El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno del caudillo, en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Más concretamente, el marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, y durante la época de cuaresma.

-Características románticas del cuento:

Se caracterizó por el valor que se le tenia al tema de la independencia, protesta, rebeldía, etc. En el cuento se lo ve por el enfrentamiento hacia rosas y la lucha por la libertad. La oposición a la iglesia que limitaba a la gente en sus libertades. En el dialecto, la defensa de la lengua local. La lucha por la independencia política, económica e ideológica.

Sentimiento de Identidad: en un caso como éste, la identidad no era la basada sólo en la nación, sino en los bloques de la identidad de los unitarios y los federales:

«Viva la Federación», «Mueran los salvajes unitarios».“
-Porque lo llevo en el corazón por la Patria, por la Patria que vosotros habéis asesinado, ¡infames! “
Americanismo: relacionada con el patriotismo nacional: muestra la realidad geográfica, histórica, cultural, las ideas y sus temáticas del momento.

Los abastecedores, por otra parte, buenos federales, y por lo mismo buenos católicos, sabiendo que el pueblo de Buenos Aires atesora una docilidad singular para someterse a toda especie de mandamiento, solo traen en días cuaresmales al matadero, los novillos necesarios para el sustento de los niños y de los enfermos dispensados de la abstinencia por la Bula..., y no con el ánimo de que se harten algunos herejotes, que no faltan”
Las campanas comenzaron a tocar rogativas por orden del muy católico Restaurador, quien parece no las tenía todas consigo.”

Sucedió, pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa. Los caminos se anegaron; los pantanos se pusieron a nado y las calles de entrada y salida a la ciudad rebosaban en acuoso barro. Una tremenda avenida se precipitó de repente por el Riachuelo de Barracas, y extendió majestuosamente sus turbias aguas hasta el pie de las barrancas del alto. El Plata creciendo embravecido empujó esas aguas que venían buscando su cauce y las hizo correr hinchadas por sobre campos, terraplenes, arboledas, caseríos, y extenderse como un lago inmenso por todas las bajas tierras”

Lo popular: Se distingue en esta literatura romántica, el gusto por lo popular, incluso en el propio lenguaje:

De repente caía un bofe sangriento sobre la cabeza de alguno, que de allí pasaba a la de otro, hasta que algún deforme mastín lo hacia buena presa, y una cuadrilla de otros, por si estrujo o no estrujo, armaba una tremenda de gruñidos y mordiscones. Alguna tía vieja salia furiosa en persecución de un muchacho que le había embadurnado el rostro con sangre, y acudiendo a sus gritos y puteadas los compañeros del rapaz, la rodeaban y azuzaban como los perros al toro y llovían sobre ella zoquetes de carne, bolas de estiércol, con groseras carcajadas y gritos frecuentes, hasta que el juez mandaba restablecer el orden y despejar el campo”

Contraste: El juego de oposiciones que presenta la obra: el unitario es el bien que cae bajo la garra del mal, representado por ese pueblo sometido a los designios de Rosas.

Tendencia del romanticismo social: el narrador pone en uso la literatura como una instrucción social

creyendo aquellos tumultos de origen revolucionario y atribuyéndolos a los mismos salvajes unitarios, cuyas impiedades, según los predicadores federales, habían traído sobre el país la inundación de la cólera divina”

Ideal Romántico: haciendo de su aparición en la muerte del unitario, que “revienta de rabia”, expresando los pensamientos sobre ellos especialmente antes de que el unitario muriese

-Sí, la fuerza y la violencia bestial. Ésas son vuestras armas; infames. El lobo, el tigre, la pantera también son fuertes como vosotros. Deberíais andar como ellas en cuatro patas. “

-Primero degollarme que desnudarme; infame canalla.“

Libertad: el ideal de la independencia y la lucha por la libertad de ideas, políticas, religiosas, idiomáticas. Lo muestra jugando sus frases con la ironía y mezclado con la brutalidad:

¡Qué nobleza de alma!¡Que bravura en los federales!, ¡Siempre en pandillas cayendo como buitres sobre la victima inerte!.“

porque la iglesia adoptando el precepto de Epitecto, “sustine abstine (sufre, abstente) ordena vigilia y abstinencia a los estómagos de los fieles”

Quizá llegue el día en que sea prohibido respirar aire libre, pasearse y hasta conversar con un amigo, sin permiso de autoridad competente. “

el animal acosado por los gritos y sobre todo por dos picanas agudas que le espoleaban la cola, sintiendo flojo el lazo, arremetió bufando a la puerta, lanzando a entrambos lados una rojiza y fosfórica mirada”

-¿Por qué no traes divisa?
-Porque no quiero.
-No sabes que lo manda el Restaurador.
-La librea es para vosotros, esclavos, no para los hombres libres.
[...]
¿por qué no llevas luto em el sombrero por la heroina?
- Porque lo llevo lo llevo em mi corazón por la Patria que vosotros habéis asesinado, ¡inames!

Llamaban ellos salvaje unitario, conforme a la jerga inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía, a todo el que no era degollador, carnicero, ni salvaje, ni ladrón; a todo hombre decente y de corazón bien puesto, a todo patriota ilustrado amigo de las luces y de la libertad”

Sentimientos: principalmente hacia lo ideológico, lo religioso y Dios

La cólera divina rebosando se derrama en inundación. ¡Ay de vosotros pecadores! ¡Ay de vosotros unitarios impíos que os mofáis de la iglesia, de los santos, y no escucháis con veneración la palabra de los ungidos del Señor! ¡Ay de vosotros si no imploráis misericordia al pie de los altares! Llegará la hora tremenda del vano crujir de dientes y de las frenéticas imprecaciones. Vuestra impiedad, vuestras herejías, vuestras blasfemias, vuestros crímenes horrendos, han traído sobre nuestra tierra las plagas del Señor.”

Naturaleza en el matadero, es representado en sus escenarios en ruinas, por el clima de turbulencia y descontrol, que es la manifestación de una naturaleza también ingobernable como es el caso de la inundación.

CONSIDERACIONES FINALES

Este relato de Echeverría, en el que se emplea la ironía para realizar una crítica social y una denuncia política de Rosas y el régimen federal; intenta describir lo general a partir de lo particular. Así, a partir del matadero el autor describe a la Federación y la Mazorca.

El cuento es una denuncia al abuso de poder y al autoritarismo fanático de la Iglesia. Se critica a la iglesia por tratar de dominar al individuo a través de la conciencia y por el estómago, por ser una herramienta de los Federales que va a prevenir una rebelión por mandar la población abstenerse de carne: "¡Cosa extraña que haya estómagos privilegiados y estómagos sujetos a leyes inviolables y que la iglesia tenga la llave de los estómagos! Pero no es extraño supuesto que el diablo con la carne suele meterse en al cuerpo y que la Iglesia tiene el poder de conjurarlo: el caso es reducir al hombre a una máquina, cuyo móvil principal no sea su voluntad, sino la de la Iglesia y el Gobierno”

Echeverría usa las últimas escenas del cuento para mostrar a los federales aún más como individuos brutales. A fines de la matanza de los novillos queda un solo toro joven que se escapa y lucha bravamente hasta ser capturado y muerto por los federales. Así, Echeverría muestra al lector el espíritu desafiante y vigoroso de los unitarios y todos los que estaban en contra la brutalidad de Rosas.
Al fin del cuento los federales del matadero se fijan en un unitario joven que está paseando por las afueras de la ciudad. En la misma manera que trataron al toro, los soldados lo atrapan y lo torturan. El unitario desafiante se muere de rabia heroicamente y manifiesta su espíritu rebelde contra el régimen de Rosas. Echeverría usa este simbolismo para hacer obvio al lector que el matadero representa Argentina mientras la matanza dentro del matadero representa los frecuentes asesinatos de los miembros de la oposición durante la régimen brutal de Rosas.

Referencias
FRANCO, Lourdes. Literatura Hispanoamericana. México: Limusa, 1997.
http://lenguayliteratura-revoluciondemayo.blogspot.com.br/2008/12/el-matadero-simbologa.html
Imágenes , visitado em 01/11/2012
http://www.fundacionalon.org/



Share/Save/Bookmark

domingo, 6 de janeiro de 2013

Tres cuentos una película: La Lengua de las Mariposas *




(Imagen: de Internet)

(Relatório presentado como la tercera evaluación/disciplina "Leitura e Produção de Texto em Língua Espanhola I- UFRN).
Alumna: Inês Alves da Mota
 Profesora  Dra.Regina Simon. Junio, 2011.

La lengua de las mariposas es una película del director español José Luis Cuerda y del guionista Rafael Azcona, adaptada a partir de tres cuentos del libro ¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas: La lengua de las mariposas, Un saxo en la niebla y Carmiña. El cuento La lengua de las mariposas, que sirve de columna vertebral a la película, narra la relación de amistad que se desarrolla entre Moncho, un niño de seis años que ingresa a la escuela y su maestro, don Gregorio. El niño tiene mucho miedo de la escuela pues le han dicho que los profesores pegan. El primer día de clase es una desgracia para Moncho, que después de se orinar en los pantalones, huye al monte y sólo es encontrado ya alta noche, por el recogedor de basura.
Los hechos se desarrollan en un pueblo rural el año 1936, en la España inmediatamente anterior a la Guerra Civil, poco antes del golpe militar del general Franco que derrocaría la II República. El padre de Moncho es un sastre republicano, seguidor del presidente Azaña, pero la madre, es muy religiosa y no demuestra tanto interés por los asuntos políticos. A Moncho le gusta mucho el profesor y por él siente una gran admiración. El maestro es republicano, liberal y contrario a la interferencia de la iglesia en asuntos del Estado. A partir del según día de clases, cuando Moncho es muy bien recibido por su maestro y alumnos, empieza su iniciación a la vida, su aprendizaje, su conocimiento de las cosas de la naturaleza y de algunos valores a los cuales desconocía. Don Gregorio es un hombre tranquilo que garantiza su credibilidad delante de sus alumnos a partir del conocimiento que posee, por la forma como él despierta el interés de sus alumnos por las ciencias naturales, y por cómo alimenta en ellos la curiosidad por la vida y por los descubrimientos científicos. Además, don Gregorio no pega, está case siempre sonriendo y trata muy bien a los niños.

Pero, la Guerra Civil estalla y los republicanos del pueblo son detenidos. La madre de Moncho, consciente del peligro que corre su familia, obliga a su marido a quemar todo lo que lo asocie a la República y sus ideales políticos. Cuando los prisioneros salen del Ayuntamiento y empiezan a entrar en el camión que los llevará al fusilamiento, la multitud grita insultos contra ellos, y la madre de Moncho pide a su marido que haga lo mismo. Entre los prisioneros se encuentra don Gregorio, y Moncho ve a su padre gritarles a los detenidos “¡Traidores, criminales, rojos!”. Cuando el camión arranca, Moncho corre detrás y tira piedras, mientras intenta mirar la cara del maestro y llamarlo de traidor y criminal, pero el convoy se va y él, de puños cerrados, sólo consigue murmurar algunas de las palabras que aprendió con el maestro: ¡ sapo! Tilonorrinco! ¡Iris!
El cuento Un saxo en la niebla narra la historia de un muchacho de quince años que empieza a tocar saxo en la Orquesta Azul, aunque no tenga mucha experiencia. Los hechos se dan en el año de 1949 . El protagonista tiene un maestro que le enseña a tocar y le aconseja que cuando toque el saxofón lo tome firme, pero con cariño, como si el instrumento fuera una chica.

Un día, la orquesta es invitada a presentarse en la ciudad de Santa Marta de Lombas, y allá, el chaval es recibido por Boal, el encargado de la organización de la fiesta. El hombre lo recibe en su casa, y allí el saxofonista conoce a una chica muda y muy joven que tiene los ojos rasgados tal cual la china que él acostumbraba mirar en la Enciclopedia escolar. Boal la trata muy mal, como a una criada y le pide que les traiga café. El saxofonista se queda enamorado de ella y mientras comen, Boal le narra la historia que cuando ella era muy niña fue llevada por un lobo que se la dejó cicatrices en la espalda, y que desde ese día la chica nunca más volvió a hablar.

El protagonista piensa que Boal es el padre de la chinita, pero de pronto descubre que el hombre es el esposo de la muchacha y se pone muy triste. Por la noche, durante el concierto de la Orquesta Azul, el protagonista ve entre el público a la chinita y empieza tocar el saxo como si fuera exclusivamente para ella, y su desempeño es tan bueno que los miembros de la orquesta lo felicitan. Mientras tanto Boal percibe la atracción que envuelve a su mujer y el músico, la toma por el brazo y la lleva a casa.

En el cuento Carmiña, vamos a conocer a Carmiña, una chica que que vive en un lugar llamado Seradón, con una tía misteriosa y enferma de la cual nada se sabe y nunca nadie se la ha visto por el pueblo.Carmiña tiene un amante, O'lis de Sésano, y un perro, Tarzan, al cual le gusta mucho y siempre empieza a ladrar y gruñir rabiosamente toda la vez ella va a su cabaña a tener relaciones con O'lis. O'lis se pone muy enojado con la situación, principalmente cuando se da cuenta de que la interferencia del perro deja aún más excitada a Carmiña, porque si el animal se aleja de ellos, ella se vuelve fría, distante, sin ningún interés sexual. A partir de ahí, O'lis, lleno de celos y rabia, planea la muerte del perro y en una noche, saca de una vara y se dirige a casa de su amante y mata a Tarzan.
El lenguaje literario, sin embargo, es distinto del lenguaje cinematográfico, aunque trate de la misma idea. Es que en las adaptaciones fílmicas, la literatura cambia de naturaleza, pues la palabra se convierte en otra cosa, la imagen, que en el caso de esta película, no confunde ni deforma, sino amplia el relato original de forma muy interesante y fiel a la obra de Manuel Rivas.

El director de la película, Jose Luis Cuerda, probablemente eligió los cuentos porque en estas narraciones son tratados temas comunes a los tres relatos, como el amor, y la libertad, principalmente en la Lengua de las mariposas, que es la columna vertebral de la película. Así, los otros dos fueron elegidos porque las dos historias tienen una simbología que intensifica el tema principal del filme, como la pérdida de las libertades individuales, la represión artística y al conocimiento científico, la intolerancia política y la llegada de la dictadura.

En el cuento la Lengua de las Mariposas, el tema principal gira alrededor de la amistad de un niño y su maestro y, así como ocurre en los demás cuentos, la política y sus implicaciones aparecen como plano secundario.

Un Saxo en la niebla, trata de la música y del amor adolescente y entre otros temas secundarios, habla de la libertad- o de la ausencia de esta-, retratada en la chinita, que vive con un hombre mayor, y cuyas circunstancias del envolvimiento, nos remite a otros asuntos como la esclavitud y la pedofilia. En el relato de Carmiña, se percibe el tratamiento de un tema un poco distinto de los otros dos, el amor adulto y el sexo pervertido, un triangulo amoroso entre un hombre una chica y su perro.

En la película, me parece que hay una alteración en el tratamiento de los temas y la política pasa a ser el tema principal, aunque los demás tengan una gran importancia en el desarrollo del enredo. En la obra de Manuel Rivas, cada uno de los tres cuentos posee un narrador. La lengua de las Mariposas,  tiene como narrador, Moncho, quien, ya adulto, recuerda cómo fue su ingreso a la escuela, su amistada con don Gregorio y la tragedia que destrozó esa amistad. En Un saxo en la niebla el narrador y el protagonista, el saxofonista, son la misma persona. Ya en Carmiña el narrador del cuento es el tabernero, pero hay un otro narrador, O’Lis, que relata a aquél lo aconteció con Carmiña y con el perro de la chica, Tarzán.

Los hechos se desarrollan en la primera mitad de año 1936. La primera parte de la película se refiere a los meses de invierno (enero, febrero y marzo) terminando con la fiesta de carnaval. La segunda parte, en la primavera y el verano de 1936 (mayo, junio, julio, hasta el golpe militar, en 14 de julio).

Tanto en los cuentos como en la película la acción transcurre en un espacio rural, un pueblo gallego y sus alrededores: la casa de Moncho, la taberna, las calles, la escuela, el río, el monte, el bosque, las plazas y el pueblo. En un Saxo en la niebla, aparece otro escenario distinto, la ciudad de santa Marta de Lombas. La película, por lo tanto, refleja muy fielmente el escenario del mundo literario de Rivas.

Mientras en los cuentos hay cuatros narradores, en la película Moncho, que es el personaje que hace alcanzar la unidad narrativa ya que establece un hilo con todas las otras historias, se convierte en el protagonista principal y testigo de los otros dos otros relatos, de forma que la historia parece tratarse de una narrativa única y lineal, pues no se percibe estratos por los cuales fue tejida. Para insertar la historia del según cuento a La lengua de las Mariposas, en la película, el saxofonista de Un saxo en la niebla (que en el filme se llama Andrés), viene a ser el hermano mayor de Moncho. La inserción en este caso, ocurre en la primera escena, cuando Moncho, inquieto y insomne, a causa de su ida a la escuela al día siguiente, empieza a llamar a su hermano: Andrés, Andrés, para saber se el maestro pega y Andrés se despierta para intentar acalmar al niño. En el caso de la historia de Carmiña, la inserción se da cuando Moncho y su amigo Ramón van a la taberna y oyen un diálogo entre el tabernero y O'lis de Sésano, después siguen a este hacia la casa de Carmiña, dónde miran la pareja haciendo el amor.


Se puede percibir la adición o incorporación de contenidos en la película que no se hallan en la obra literaria. Entre las escenas, destacaré las que más me llamaron la atención: la enfermedad de Moncho es añadida en la película. Además, él tiene unos ocho años y no seis como en el cuento. El primer día de clases él va a la escuela llevando un aparato respiratorio que tiene la función de suplirle oxígeno. También cuando los alumnos salen al campo para ver la lengua de las mariposas, su enfermedad es también retratada más adelante, cuando tiene un ataque de asma y el maestro lo coge y lo mete en el agua del río y enseguida lo lleva a casa.

Cuando Moncho vuelve a la escuela, después de su huida, aparece en el aula, un señor muy poderoso, don Avelino, que reclama que su hijo, Jose María, (que se convertirá en el enemigo de Moncho) no sabe contar e intenta sobornar al maestro regalándole dos capones.

Es añadida, tadavía en la película, una escena que enseña la salida de la misa dominical donde varios grupos comentan cuestiones políticas y sobre qué piensan de la República: El Cura, don Avelino y el chef del puesto de la guardia civil; la madre de Moncho y las vecinas hablan sobre religión y política; el Cura, don Gregorio y Moncho, donde el cura insinúa que la escuela es culpable por el hecho de Moncho no más querer ser monaguillo.

En la película no aparecen en gran numero, las excursiones los sábados y festivos a las cuales Moncho acostumbraba salir y que lo convirtió en el "suministrador de bichos" de don Gregorio, como era en el cuento. La atención de Moncho en la película, además del interés por el aprendizaje en la escuela y los descubrimientos científicos, se diversifica, con la curiosidad y la descubierta del amor puro y infantil por Aurora, una niña de la cual se enamora. Esto se puede comprobar, cuando en una de las excursiones, el maestro intenta hablar a Moncho de las últimas noticias del microscopio. Este no está tan interesado y se marcha hacia el río, dónde las niñas, incluso Aurora, se están bañando. El maestro coge una flor y pide a Moncho que se la regale a Aurora, como si fuera un tilonorrinco.

Otras referencias no aparecen en la narrativa de los cuentos como es el caso de la Enciclopedia Escolar donde Moncho y Andrés miran la imagen de una chinita, ni tampoco al libro La Isla del Tesoro, de Robert Stevenson el cual el maestro se lo presta a Moncho. Cuando Moncho va a entregar el traje al maestro, se descubre que don Gregorio estuvo alguna vez casado y que su esposa se murió muy joven. En el cuento, tampoco se hace referencia a ese hecho, que en el filme sirve para destacar la condición solitaria del profesor. Se puede percibir también, como parte acrecentada, el baile de carnaval en la plaza del pueblo y la presentación de la Orquesta Azul, donde bailan las parejas disfrazadas o con máscaras; la escena en el huerto, onde don Gregorio está cogiendo manzanas y hablan de vida y muerte, del pecado, del juicio final y del infierno.
También en los cuentos no aparece ninguna referencia a la conmemoración del quinto aniversario de la II República, que en el filme se da en 14 de abril de 1936, con mucho alborozo y vivas a la República, para después culminar con el aparecimiento de la Guardia Civil simbolizando un mal augurio en una actitud represiva a los republicanos.
Mientras que en los cuentos don Gregorio es el nuevo maestro, en el filme, él es jubilado. Esta ocasión incluso le sirve de pretexto para pronunciar un discurso a favor de la libertad. En esta escena se puede observar la intolerancia del poder, representado por don Avelino, que abandona la sala. También se destacan las reacciones negativas del cura y de la guardia civil.

Son añadidas escenas en la taberna que dan inicio a discusiones políticas. Allá, se escuchan en directo las noticias de la radio, dando cuenta de los acontecimientos decisivos de aquellos días. Así, don Gregorio, después de oír que se acerca la derrocada de la República, sale a la calle y vomita, simbolizando la angustia que siente en aquél momento tan sombrío de la historia de España.

Además de la adición de escenas, ocurre aún, la variación o transformación de algunas partes de los cuentos: en la película quien halla a Moncho en el monte después de la huida es su hermano mayor, Andrés y no el recogedor de basura (que no aparece en el filme), como se pasa en el cuento. El amigo de Moncho, Dombodán es sustituido en la película por un nuevo personaje llamado Roque, que es hijo del tabernero que en el cuento Carmiña no se sabía el nombre. Convertir el amigo Dombodón en Roque, hijo del tabernero, realmente fue la forma perfecta de explicar la ida de Moncho a la taberna, dónde, junto a su amigo, van a oír la charla entre el tabernero y O'lis y después seguirlo hasta la casa de carmiña, insertando así una historia a la otra.

Por su vez, Carmiña, en el filme no vive con una tía, pero con su madre y es hija bastarda de Ramón, por lo tanto, es hermana mayor de Moncho y Andrés. Moncho y su amigo Roque son, más una vez, testigos ocultos de lo que ocurre entre Carmiña y O'lis, incluso cuando este mata a Tarzán, el perro de Carmiña.
El padre de Dombodán - amigo de Mocho que en el filme se convierte en Roque-, y se llamaba Hércules en el cuento, aparece en la película con el mismo nombre de su hijo, Roque, y es el tabernero.

Los insultos de Moncho al maestro en el cuento se limita a nombres de bichos que aprendió con el maestro y en la película lo llama de ateo, rojo, tilonorrinco, espiritrompa. Carmiña, por su vez, se convierte en hija ilegítima de Ramón y las relaciones familiares resultan así más complejas; el enemigo de Moncho en el cuento, Eladio, se convierte en José María, el hijo de un agricultor rico, don Avelino, el hombre que representa las oligarquías, las diferencias de clase.

Otros personajes, que en el cuento sólo eran mencionados, adquieren importancia en la película como el Cura que aparece siempre censurando la libertad y al final es cómplice de los asesinatos; la Guardia civil actuando más expresivamente y reprimiendo a los republicanos en la fiesta de conmemoración a los cinco años de la república y el alcalde republicano, mostrando valientemente su compromiso con los ideales de libertad.

La Orquesta Azul de la película procede del cuento Un saxo en la niebla. Moncho también forma parte de ella junto a su hermano, y viaja de gira con ellos a Santa Marta de Lombas. En el cuento La lengua de las mariposas, la orquesta se llamaba Sol y vida.

Los personajes que más se destacan en el filme son, Moncho, el principal, el hilo que proporciona la unidad narrativa, el maestro don Gregorio, con su sabiduría y singularidad didáctica; y Rosa, la madre de Moncho. En la película ella tiene un papel muy importante, no tan común a las mujeres en aquella época, cuyo papel era solo cuidar a los hijos y a las tareas domesticas. Sin embargo, ella adopta una actitud totalmente distinta y asume el comando de la situación con la iniciativa de destruir todas las cosas de su marido que podrían denunciarlo como republicano. Después, en el desenlace de la película, obliga a su marido y a sus hijos a gritar insultos en contra los detenidos. Es una postura que salvará la vida de su marido y mantendrá la familia viva y unida.

Así, en el desenlace del filme, el padre de Moncho experimenta una dura lección de vida. Él enfrenta a un dilema y no sabe bien lo que hacer, pero acaba atendiendo a las súplicas de su mujer, decidiéndose por fin salvar a su familia y a si propio. Se percibe que es una decisión muy difícil para él, que mientras profiere insultos a los detenidos, que representan su propria ideología, llora por tener que renegar a sus compañeros, con los cuales compartía ideales, y sueños. Es como si los insultos fueran dirigidos a él mismo, como si quisiera expiar su culpa, su falta de coraje de asumirse republicano como aquellos mártires.

Por otro lado, Moncho, que hasta aquél día no sabía lo que era el dolor, pues vivía en un pueblo tranquilo, en medio a la paz de su vida familiar, escolar y social, empieza a partir de ahí a conocer la crudeza de la vida. No consigue comprender bien lo que pasa y, confundido, todo lo que hace es obedecer al desesperado apelo de su madre. Sus gritos de insulto, aparentemente de rabia y desprecio en contra el maestro, son en verdad, de perplejidad, de dolor, de impotencia, por ser obligado a romper sus lazos de amistad con el maestro que tanto le gusta. Parece que en aquél momento, se da cuenta del porvenir que les espera a todos. Así, tira piedras a don Gregorio mientras lo llama de ateo, rojo. Sin embargo, al eligir entre los insultos, los términos tilonorrinco y espiritrompa, nos puede indicar que las lecciones de amor y libertad enseñadas por don Gregorio, incluso por ocasión de la jubilación del maestro, jamás serán olvidadas por su alumno querido:
... En la primavera, el ánade salvaje vuelve a su tierra para las nupcias. Nada ni nadie lo podrá detener. Si le cortan las alas, irá a nado. Si le cortan las patas, se impulsará con su pico, como un remo en la corriente. Ese viaje es su razón de ser... [...] En el otoño de mi vida, yo debería ser escéptico. Y en cierto modo lo soy. El lobo nunca dormirá en la misma cama con el cordero. Pero de algo estoy seguro: si conseguimos que una generación, una sola generación crezca libre en España... [...] ...ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad...

Haciendo una pequeña apreciación acerca de la obra de Manuel Rivas, diría que en la película hay una gran pérdida, que es a de las figuras literarias tan abundantemente presentes en los cuentos, a la cual el director intenta suplirla con la adición de escenas que nos transmite sentimientos de emoción, amor y paz traducidas en las bellas imágenes del filme. Sin embargo, el escenario de las narrativas son más ilustrativas y más ricas. Sobremanera me emocionaran, principalmente el cuento La lengua de las Mariposas.



Referencias 

RIVAS, Manuel. “La lengua de las mariposas”, “Un saxo en la niebla”, Carmiña” In: Qué me quieres amor?. Madrid: 1995.
uhu.es/cine Accedido en 11/05/2011.

*


Share/Save/Bookmark

quinta-feira, 3 de janeiro de 2013

Ilíada - O meu clássico

                  

Imagem da NET: desconheço autoria

(Relatório apresentado como primeira avaliação da Disciplina 'Fundamentos da Literatura Ocidental'- UFRN-2010 ministrada pelo professor Dr. Antônio Fernandes de Medeiros Júnior)

Preâmbulo

Foi recentemente lendo um texto de Italo Calvino que compreendi melhor minhas inquietações de adolescente quanto à dificuldade de ler e compreender um grande livro. Em Por que ler os clássicos, o autor traz algumas propostas de definição de Clássicos e numa delas aborda a leitura de uma grande obra na juventude, quando geralmente feita de forma apressada, com a impaciência e as inexperiências próprias da idade, mas que, mesmo não sendo tão proveitosa, deixa marcas importantes que servirão de paradigmas, de comparações para as experiências futuras, modelos estes que permanecerão conosco, ainda que lembremos pouco ou quase nada daquele livro.

Já a leitura pela primeira vez de uma grande obra na idade madura é uma experiência inigualável. A maturidade proporciona as condições adequadas para a apreciação da leitura com uma visão mais crítica, sendo os detalhes e significados infinitamente melhor percebidos. Considerando a ideia de Calvino,
Dizem-se clássicos aqueles livros que constituem uma riqueza para quem os tenha lido e amado;   mas uma riqueza não menor para quem se reserva a sorte de lê-los pela primeira vez nas melhores condições para apreciá-los.
Quando tentei ler a Ilíada pela primeira vez eu devia ter aproximadamente uns 14 ou 15 anos. Recordo nitidamente a impressão que a obra me causou, e posso afirmar que o fato de não compreendê-la gerou uma reação imediata de antipatia e assim desisti nas primeiras páginas. Ao longo dos anos, mesmo sabendo tratar-se de uma leitura importante, eu a folheava, lia alguns trechos mas não conseguia lê-la por completo.

Essa antipatia, entretanto, não foi suficiente para que eu a relegasse ao esquecimento. Deparei-me com a obra em várias outras ocasiões, quando então a olhava, brigava um pouco com ela e a deixava em paz. O fato é que entre brigas e tréguas, nunca a perdi de vista. Eu sabia que ainda íamos nos enfrentar, pois já adivinhara que a minha antipatia pela obra, o meu desejo de deixá-la de lado, não eram mais fortes do que a vontade de lê-la, e em seguida colocá-la no topo da lista dos meus clássicos. Então parece que Calvino formulou o seu conceito  baseado em impressões comuns a muitos leitores e a  aspirantes a leitores como eu:
O seu clássico é aquele que não pode ser-lhe indiferente e que serve para definir a você próprio em relação e talvez em contraste com ele.
E foi assim que enfim pude encarar Homero de frente, ainda que de forma um pouco prejudicada pela leitura imposta como atividade acadêmica. Deveríamos ler a Ilíada  com o fim de preparar um SEMINÁRIO para apresentar ao professor de Fundamentos da Literatura Ocidental da UFRN, Antônio Fernandes de Medeiros Júnior e aos meus 60 colegas de sala.

Não foi fácil. Foram dois meses de sofrimento e aflição. Quase um parto, ter que extrair a essência de uma obra tão complexa, depois de tantos anos sem estudar. 
Considerando minhas limitações, creio que os esforços não foram em vão. Li o livro com mais prazer do que imaginara e, ao final, completamente deslumbrada, cumpri a tarefa  com a confirmação das minhas suspeitas: A Ilíada é uma obra-prima, um legado indiscutível que Homero deixou para a Humanidade e que indiscutivelmente influenciou toda a literatura que veio depois. Digna de ser lida e relida, a cada leitura proporciona uma nova descoberta, um encontro com detalhes inusitados o que me leva a eleger o meu conceito preferido de Clássico,  dentre os tantos de Calvino:
Clássico é um livro que nunca terminou de dizer aquilo que tinha para dizer.
Assim sendo, modestamente apresento a seguir, as impressões que a Ilíada me deixou. Espero poder percebê-las cada vez mais novas e significativas e poder retirar deste Clássico outras tantas novas impressões: 

RELATÓRIO

Homero e seu guia, de William-Adolphe Bouguereau (1825-1905)


A Ilíada conta os acontecimentos em torno do cerco de Troia  empreendido pelos gregos, narrando um pequeno período do décimo ano dessa guerra, e destaca principalmente a ira do herói Aquiles, presente em dois momentos distintos: no início da narrativa, quando do desentendimento com o rei de Micenas e comandante do exército Aqueu, Agamémnone, e nos momentos finais, movido pelo desejo de vingar a morte de Pátroclo, seu primo, amigo e escudeiro fiel.

Ao longo da obra, vemos que há dois planos principais:
Aquele dos homens nas naus, na praia e por trás dos muros de Ílio, dos guerreiros que se digladiam, matam e morrem movidos por seus  ideais e valores  em defesa da pátria e do seu povo.  
Manuscrito grego da Ilíada, livro VIII, linhas 245-253. (final do século V, início do século VI a.C.)
Nesse palco, está o inconsequente Páris, que não é valente nem guerreiro nato e tem consciência da própria fraqueza. Aparentemente pivô da contenda, representa a punição a Troia  Inspira a proteção de Afrodite, que o retira da pugna para devolvê-lo ileso para junto de Helena. A covardia o faz fugir da guerra e o seu regresso é motivado pela vaidade e pelo desejo de glória. Há ainda o rei espartano, Menelau, que luta para defender sua honra ultrajada pelo rapto da esposa Helena. Esse parece ser o cenário ideal para que o irmão de Menelau, Agamémnone, comandante de um exército tão poderoso, exerça toda sua arrogância e cupidez, que tantos infortúnios trazem aos Aquivos, desde a peste lançada por Apolo até a ira primeira de Aquiles, que acaba se retirando da guerra com seu exército, os Mirmídones. 



Páris e Helena, Jacques -Louis David (1748-1825)
Destaca-se o desejo deste herói e semideus de atingir a glória, perecendo precocemente, em detrimento de uma vida longa e tranquila, mas relegada ao esquecimento.  Seu projeto de vida se opõe ao de Heitor, maior dos guerreiros troianos, que luta para defender uma existência segura e próspera para seu povo e sua pátria. Diomedes, príncipe de Argos, é o modelo de guerreiro: jovem, corajoso, atrevido e cheio de ímpeto. 
Aquiles e Agamémnone – afresco Pompeiano 
Quando ninguém ousa enfrentar Heitor, ele se lança contra o guerreiro troiano e é necessário que  Zeus, que deseja o êxito dos troianos, intervenha, lançando fortes relâmpagos, e expulse os dois ferozes soldados do campo de batalha. É aqui que o guerreiro e rei de Ítaca, Odisseu, usa toda sua sagacidade e astúcia, que, aliadas às proezas de Diomedes, à sabedoria e à sensatez de Nestor,  à truculência de Ajaz Telamônio e à  agilidade de Ajaz, rei dos Lócrios, orientam os rumos da peleja que impulsionam os gregos à vitória.
Da esquerda para a direita: Menelau, Paris, Diomedes, Odisseu, Nestor, Aquiles e Agamémnon.
Porém, esse plano não é exclusivo dos guerreiros: confinados em Ílio, há Andrômaca e Hécuba, valorosas esposas e mães e outras tantas mães e esposas, que choram a morte dos seus filhos e esposos; Há pais que, à semelhança de Príamo, perdem seus filhos e guerreiros, e há filhos órfãos de futuro funesto. Há anciãos e crianças à mercê dos  gregos e fragilmente amparados pela valentia dos seus guerreiros e pela relativa segurança dos  muros de Ílio. E há Helena, que nem é mais troiana nem grega, que não é culpada pela beleza recebida dos deuses, nem controla  as consequências  desse dote e,  ainda assim seria a motivação da fatalidade que destrói Troia.

Escultura de Hera e Zeus, em frente ao Parlamento em Viena
Em outro plano, estão os deuses onipotentes, que, com seus caprichos, paixões e ciúmes, interagem intensamente com os humanos, tramando, confabulando, tomando partido  conforme seus interesses particulares e interferindo no andamento da guerra.

Vemos, por exemplo, que as três deusas que estão mais ligadas ao evento que motivou a guerra (o julgamento em que Páris elegeu Afrodite como a mais bela), elegem seus lados no conflito com base nesse evento. Hera e Atena, que normalmente são rivais (pelo fato de Zeus ter dado à luz Atena), se juntam contra o povo de Páris, enquanto Afrodite, em recompensa pelo privilégio obtido, e por ter como filho o guerreiro troiano Enéias,  protege Ílio. Afrodite  nutre especial afeição por Páris, e ao vê-lo ameaçado, o retira da luta, salvando-o da morte e devolvendo-o aos braços de Helena. Atena, filha de Zeus, sábia e estrategista, protege Diomedes fervorosamente como se nele habitasse e nele e seus espíritos se tornassem indistintos.  A ele, a divindade infunde todas as qualidades de um guerreiro, que vão além da força e da coragem. Os dois filhos de Zeus, Apolo, deus do sol e  Ares, o deus da guerra, de caráter imprevisível e ambíguo, tomam partido pelos troianos e Zeus, o rei dos deuses, soberano do Monte Olimpo e deus do céu e do trovão, atua em diferentes momentos a favor dos gregos ou troianos.

Zeus e Tétis, de Ingres, 1811
Homero, portanto, não ignora o politeísmo característico da mentalidade grega. Por isso, a presença dos deuses é marcante na narrativa. Entretanto, ela não é fundamental, tendo em vista o humanismo do aedo. Além disso, os deuses são dotados de características, valores e sentimentos semelhantes aos dos homens. 

Mas seu humanismo não se restringe apenas ao fato de o destino dos homens estarem em suas próprias mãos, mas também se faz presente quando a ação dos homens acaba por interferir  nas decisões dos deuses. Isto pode ser ilustrado pela atitude de Agamémnone, negando-se a atender aos rogos de Crises pela libertação da filha e provocando uma  reação de Apolo que imediatamente envia uma peste que se abate sobre os exércitos gregos. Esse fato culmina com a discórdia entre o Atrida e Aquiles e motiva a interferência de Zeus em favor dos troianos, a pedido de Tétis.

A Morte de Heitor, Franz Matsch, 1861-1943
O plano que prepondera, entretanto, é o dos homens, e podemos dizer que, de forma geral, a perspectiva de Homero quanto à relação entre deuses e humanos é humanista.  Pois é nos heróis mortais que encontramos a natureza humana exaltada, com os sentimentos, valores e virtudes que os caracterizam, num palco onde o amor, a coragem e a ternura andam juntos com o ódio, com a covardia; onde a soberba de alguns contrasta fortemente com a sobriedade de outros, e a piedade muitas vezes sobrepuja o desejo de vingança; onde a  amizade e o respeito falam mais alto que o medo; onde os feitos heroicos de poucos os levam ao mesmo patamar dos deuses. E sobretudo, fala de um valor maior, que é a honra dos homens, que, de tão significativa, está muito acima da vida, que de tão forte, supera inclusive os deuses.

Há um terceiro plano, secundário, mais estilístico do que narrativo, que é composto das várias metáforas de que Homero se vale para descrever momentos cruciais da história. Assim é que sempre recorre a imagens da natureza, especialmente de animais, que nos fazem visualizar, por exemplo, um enorme enxame de abelhas se juntando, ao mesmo tempo em que podemos ver a multidão de soldados se aproximando de Agamémnone. Dessa forma,  as metáforas são utilizadas para  nos ajudar a ter uma ideia mais precisa da natureza da cena descrita.

Príamo aos pés de Aquiles, Joseph Wencker, 1871
Como narrativa épica, a Ilíada é exemplar, no sentido de desenhar  com vastos detalhes os valores, costumes e cultura material dos gregos, especialmente aqueles relacionados à guerra: as relações de amizade e lealdade cultivadas pelos guerreiros se evidenciam quando algum deles morre, o que causa grande pesar no seu melhor amigo; há uma constante preocupação em resgatar os pertences dos que tombam em batalha, ao mesmo tempo em que se busca tomar dos cadáveres inimigos suas armaduras e suas armas, como troféus de guerra; a relação com a morte também é destacada com o cuidado em se resgatar os corpos dos companheiros e lhes proporcionar funeral adequado; as armaduras, armas e outros objetos são descritos com minúcia, caracterizando os diversos povos que participam do conflito.
Andrômaca vela o corpo de Heitor, Jacques-Louis David, 1877
As minuciosas descrições do resgate dos mortos e da posse das armas ao longo da narrativa evolui até o seu ápice, como se Homero fornecesse subsídios ao leitor para a compreensão de um final que culmina com o episódio da morte de Pátroclo e a posse da armadura de Aquiles por parte de Heitor. Uma atitude que, longe de configurar desrespeito, implica  em um reconhecimento das qualidades do guerreiro grego e o desejo de incorporá-las em si mesmo, fortalecendo seus próprios atributos.

A narrativa alcança seu ponto mais elevado quando o corpo do herói troiano é profanado por Aquiles e conduzido  até seu acampamento, como se a Homero fosse imprescindível o ato desumano para proporcionar o brilhante desfecho que mobiliza os  deuses e guerreiros de ambos os lados em torno da dor do ancião Príamo e da comovente súplica que toca o coração endurecido do guerreiro Aquiles e  permite o resgate do corpo para ser devidamente velado em Troia.


ILÍADA - HOMERO

Roteiro

1- Introdução 

O título

Ilíada advém de Ílion ou Ílio – nome pelo qual, na mais remota antiguidade, era designada a cidade de Tróia. Narra não toda a Guerra de Troia  mas os fatos ocorridos em curto período da fase final dos combates, no décimo e último ano do cerco.

Questão Homérica

Homero  teria nascido por volta de 850 a. C em um lugar da Jônia e muitas cidades disputavam entre si a honra de tê-lo como filho.
A ele são atribuídos – embora haja controvérsias que encobrem a composição deles e sua autoria - os dois maiores poemas épicos da Grécia antiga, que reconstituem, com riqueza de detalhes, a civilização grega: A Ilíada, que narra a Guerra de Troia e é associada a reflexões sobre a vida do homem e sua relação com os deuses e a Odisséia, que conta as aventuras do herói Odisseu, em sua volta para a ilha de Ítaca, depois de participar ativamente na guerra.

Segundo Aristóteles, Homero teria escrito a Ilíada na juventude e a Odisséia, no fim de sua vida, como complemento da primeira e ampliação da sua perspectiva.

As diferenças de tom e estilo entre as duas obras levaram alguns críticos a sugerir a hipótese de que poderiam ter sido criadas por autores diferentes. 

A Epopeia

A epopeia é um gênero narrativo em verso que visa celebrar feitos grandiosos de heróis fora do comum, reais, lendários ou mitológicos, tendo pois sempre um fundo histórico. Na narrativa, as descrições são minuciosas, revelando detalhes dos guerreiros, da paisagem, das vestimentas e das cenas de batalha.

Os personagens épicos não tem um desenvolvimento psicológico complexo, seguem seus traços básicos e não sofrem mudanças no desenrolar da história.

A Forma

O poema é constituído por 15.693 versos, divididos em 24 cantos. A métrica empregada é o hexâmetro dactílico, verso tradicional da épica grega, composto de seis sílabas poéticas, cujo ritmo é formado por uma sílaba longa e duas breves.

Enredo

 A Ilíada começa com a Guerra de Troia  já bem próximo do fim e com o herói Aquiles agastado em sua tenda, recusando-se a participar do cerco aos troianos. Tem início in medias res (no meio dos fatos), e avança dali para o fim, com o passado se revelando sem pressa e muitas vezes confusamente, por meio de flashbacks ou diálogos reconstitutivos. 

2) Resumo da narrativa:

A Guerra de Troia foi um conflito que se iniciou quando o príncipe troiano Páris raptou Helena esposa do rei de Esparta, Menelau. Agamémnone, irmão de Menelau, arma os exércitos gregos e os leva através do mar Egeu para sitiar Tróia.

No décimo ano do cerco a Troia  durante uma divisão de espólios de guerra, há um desentendimento entre Agamémnone e Aquiles, por causa da cativa Briseide. Aquiles sentindo-se ferido em seu orgulho, retirou-se do combate, junto com seus soldados, os Mirmídones, e pede ajuda aos deuses para se vingar de Agamémnone. Em resposta, Zeus toma partido por Troia. Ferozes batalhas são travadas, onde se confrontam vários guerreiros,entre eles Páris e Menelau, Heitor e Ajaz.
Os gregos começaram a fracassar em suas investidas e estavam ameaçados de ser liquidados pelos troianos, quando Aquiles, movido pela necessidade de vingar a morte de Pátroclo, retornou à peleja. Entrou em combate e matou Heitor, assassino de seu grande amigo, amarrando o corpo a seu carro e arrastando-o ao redor das muralhas da cidade. Em seguida promove o funeral de Pátroclo. Príamo roga o corpo do filho e Heitor é devidamente velado em Troia.

3) Personagens principais:

Gregos

Aquiles: filho da deusa Tétis e do rei Peleu. O melhor guerreiro de todos e líder dos mirmídones;
Menelau: rei de Esparta, marido de Helena e irmão de Agamémnone
Agamémnone: rei de Micenas e comandante 
Pátroclo: Filho de Menécio e primo e melhor amigo de Aquiles. Foi morto por Heitor. 
Odisseu: rei de Ítaca, considerado muito astuto, é o principal personagem da Odisséia;
Calcante: vidente que guia os aqueus;
Diomedes: filho de Tideu e príncipe de Argos, participou ativamente do cerco à Troia
Nestor: rei de Pilo, pai de Antíloco, tem o papel de sábio ancião que dá conselho aos jovens e bravos soldados; 
Ajaz: rei de Salamina, filho de Telamon, grande e poderoso; e
Ajaz (2): rei dos Lócrios, filho de Oileu, agíl e veloz;
Teucro: Guerreiro de Salamina, irmão de Ajaz Telamônio.

Troianos

Páris: príncipe de Troia, que em viagem à Esparta, rapta Helena, esposa de Menelau;
Helena: Esposa de Agamémnone e depois de Páris. (Aqui entre os troianos, pois é na cidade de Troia sua maior participação na narrativa).
Heitor: Príncipe de Troia e irmão de Páris, muito valoroso e o maior guerreiro troiano;
Príamo: rei de Troia, pai de Heitor e Páris;
Enéias: primo de Heitor e Páris é o personagem principal da Eneida
Andrômaca: esposa de Heitor
 Hécuba: esposa de Príamo.
Sarpédone: Guerreiro lício, filho de Zeus;
Cassandra: Filha de Príamo, profetiza.

 Aquiles

O filho de Tétis e Peleu é o guerreiro Aquiles, e sua mãe, objetivando fortalecê-lo em sua natureza humana o mergulhou quando ele ainda era bebê nas águas do mitológico rio Estige, tornando-o invulnerável, exceto no calcanhar, ponto por onde foi segurado.

Noutra versão, Tétis unge o filho com ambrosia e o põe no fogo para queimar as partes mortais do corpo. Peleu a interrompe e substituiu o calcanhar carbonizado do filho pelo do gigante Dámiso, célebre por sua velocidade na corrida. Por isso, Aquiles era chamado de “O dos pés ligeiros”.

Aquiles se torna o mais poderoso dos guerreiros, porém, ainda é mortal! Mais tarde, sua mãe profetiza que ele poderá escolher entre dois destinos: morrer jovem lutando em Troia e alcançar a glória eterna, ou permanecer em sua terra natal e ter uma longa vida, porém sem nenhuma glória e ser rapidamente esquecido. Seus feitos na guerra de Troia  evidenciam o destino escolhido pelo herói.

Páris

Pouco antes do nascimento de Páris, sua mãe, Hécuba, sonhou que dava à luz um archote que depois queimou toda a cidade. Um adivinho predisse que seu filho causaria a ruína de Troia  o que foi suficiente para convencer Príamo, o pai, a abandoná-lo nos altos do monte Ida. Mas um pastor o levou consigo e o criou como filho. Posteriormente, ao vencer jogos atléticos disputados na cidade de Troia, foi reconhecido pela irmã Cassandra, que tinha dons proféticos, e aceito de volta por Príamo e Hécuba. 

Mais tarde, Páris foi escolhido por Zeus para o julgamento do pomo da Discórdia: uma maçã de ouro que a deusa Éris, enciumada por não haver sido convidada, jogara no meio do salão em que se celebravam as bodas de Tétis e Peleu, e na qual estava escrito: "À mais bela". Assim, Hermes conduziu as três deusas ao Monte Ida, onde Páris pastoreava rebanhos e este escolheu Afrodite, que em troca lhe prometeu a mulher mais formosa do mundo. Esta, era Helena, casada com Menelau, rei de Esparta. Sua decisão fez Hera e Atena se tornarem inimigas ferozes de Tróia.

Algum tempo depois do julgamento, Páris dirigiu-se a Esparta, onde foi recebido pelo rei Menelau. Mas este teve de viajar até Creta e durante sua ausência, protegido por Afrodite, Páris seduziu Helena e raptou-a. Tais acontecimentos trouxeram como consequência a Guerra que selaria o destino de Tróia e de seus heróis. 

4) Participação dos deuses:

Os deuses têm importante participação em todos os episódios do poema e interagem freqüentemente com os personagens humanos; lutam em várias batalhas, alguns chegando a ser feridos.
Do lado dos gregos, estavam, Tétis (Ninfa do mar, mãe de Aquiles), Atena (deusa da guerra e da sabedoria), Hefesto (deus do fogo e dos metais), Hera (esposa e irmã de Zeus, deusa da família) e Posido (deus do mar).

Do lado dos troianos, estavam: Afrodite (deusa do amor e da beleza), Ártemis (irmã gêmea de Apolo, deusa da caça e da serena luz), Apolo (filho de Zeus, deus do sol e da música), Ares (deus da guerra) e Zeus (rei dos deuses, deus do céu e do trovão, que atuou em diferentes momentos, a favor dos gregos ou dos troianos.

5) Cantos 

A Ilíada é composta de 24 cantos. Acredita-se que o poema tenha origem na tradição oral, cantada pelo rapsodo. Existem diversas seções que se repetem, como recurso que facilitariam a memorização, indicando sua natureza de obra transmitida oralmente.

Resumo do Canto I
No canto I,  que trata de um dos momentos da ira  de Aquiles, o narrador inicia o poema pedindo inspiração à musa para cantar a causa de haver a peste se abatido sobre os guerreiros gregos que sitiavam Tróia e de Aquiles haver se encolerizado. Em seguida remonta alguns acontecimentos que explicariam os dois fatos, lembrando que Crises, sacerdote de Apolo, trazendo grande recompensa, suplicara a Agamémnone que lhe devolvesse a filha Criseide tomada como espólio de guerra depois de um assalto a tebas. Sendo o pedido ignorado, Crises, contrariado ora a Apolo para que castigue os aqueus. Apolo salta do Olimpo e vem às praias de Tróia, dizimando os gregos e seus animais, com suas setas incandescentes. 

Aquiles, inspirado por Hera, propõe consultar um intérprete de sonhos para desvendar o mistério da peste. Calcante,  revela que Apolo está furioso por causa do ultraje a seu sacerdote Crises e que a situação só poderá ser revertida mediante a restituição de Criseide.

Agamémnone  concorda que devolver Criseide a seu pai é mais vantajoso para os gregos e ordena então que algum dos chefes a leve numa nau, junto com o sacrifício, para aplacar a ira de Apolo. Porém, o Atrida exige uma  restituição justa e imediata de sua escrava por outra .

Aquiles responde que o rei se contenha em sua avareza  e aguarde os espólios de Tróia. Argumenta que sua participação na guerra é injustificada, pois não há contenda entre ele e os Troianos, estando ali apenas por ordem de Agamémnone; alega que o Atrida sempre fica com o quinhão mais valioso nas pilhagens, enquanto que os demais recebem pagas mesquinhas. Decide, enfim, que, por se sentir desonrado, retornará a Ftia, sua terra-natal.

O Atrida concorda que Aquiles se vá, mas lhe avisa que mandará tomar sua escrava, Briseide, em recompensa pela perda de Criseide.

Contrariado, Aquiles tem ímpetos de puxar a espada e atacar Agamémnone, mas é detido por Atena, que  segurando-o pela cabeleira, pede-lhe que controle a cólera. Nestor também intervém, aconselhando que ambos se comportem dignamente, lembrando que a contenda poderá levar vantagem aos Troianos.

O Atrida Agamémnone então envia dois arautos para buscar Briseide na tenda de Aquiles e a escrava é entregue por Pátroclo. Aquiles vai para perto do mar, chorando, a clamar por sua mãe. Tétis promete implorar a intercessão de  Zeus em favor dos  Troianos, como forma de castigar Agamémnone.  Enquanto isso, Odisseu chega até Crises e lhe devolve a filha.  Após sacrifício, o sacerdote, pede ao deus Apolo que cesse os castigos contra os Aquivos. Os Acaios dormem na nau e pela manhã retornam à Tróia.

Tétis vai até Zeus implorar o favor que Aquiles lhe pedira. Hesitando, por saber que intervir na guerra traria a ira de Hera, Zeus concorda em ajudar  Tétis. 

Resumo dos demais Cantos

Canto II - O sonho e a convocação dos exércitos: Zeus, em sonho, ordena que Agamémnone arme os exércitos. Ele pretende retornar à pátria, mas Odisseu convence os gregos a ficar e lutar.

Canto III - Duelo de Menelau e Páris: Páris propõe um duelo para decidir o destino da guerra  e do qual Helena será prêmio. Menelau vence, e quando Páris ia sucumbir é  levado por Afrodite aos braços de Helena.

Canto IV – Reiniciam-se os combates: Atena aparece ao guerreiro Pândaro e o faz atirar uma flecha contra Menelau, violando assim o pacto e a guerra recomeça.

Canto V - Proezas de Diomedes e participação dos deuses: Atena  instiga Diomedes combate. Pândaro é morto e Enéias é ferido. Diomedes fere  Afrodite e Ares.

Canto VI - Outras proezas de Diomedes: Diomedes não recua e mata mais troianos. Heitor, seguindo o conselho de Heleno, faz oferendas a Atena, e retorna para a  batalha junto com Páris.

Canto VII - Duelo de Heitor e Ajaz: Heitor duela com Ajaz Telemônio. A luta é  interrompida pela noite, com empate.

Canto VIII -  Os deuses e o combate: Zeus proíbe a intervenção dos deuses no combate. Hera e Atena tentam intervir em favor dos aqueus.

Canto IX -  Desânimo dos aqueus e recusa de Aquiles: Os aqueus se desanimam e são instigados por Diomedes e Nestor. Agamémnone tenta se reconciliar com Aquiles, mas este se  recusa.

Canto X -  A espionagem: Diomedes e Odisseu, em missão de espionagem, matam Dólon, espião troiano e atacam o acampamento  dos Trácios, aliados dos troianos.

Canto XI - Proezas de Agamémnone: Agamémnone comanda os aqueus e vence a batalha. Zeus salva Heitor e Agamémnone é ferido. Diomedes também é ferido, e Ajaz põe o exército troiano em fuga. Pátroclo, informado da situação  dos aqueus, pede ajuda a Aquiles, mas este  se nega a ajudar.

Canto XII - Façanhas de Heitor: Heitor supera a muralha dos aqueus com uma grande pedra  e estes fogem até as naus.

Canto XIII - Combate junto às naus: Há muitas baixas entre os gregos, e Posido se apieda do gregos o os motiva. Os dois Ajaz avançam o exército  aqueu.

Canto XIV - Hera engana Zeus: Hera faz com que Zeus adormeça, permitindo a reação grega e Ajaz  fere Heitor.

Canto XV -  Os gregos fogem: Zeus acorda e impede que Posido continue interferindo. Os troianos avançam e são rechaçados por Ajaz.

Canto XVI - Ajuda de Pátroclo: Pátroclo pede a armadura, as armas de Aquiles e permissão para entrar na luta e combate fingindo ser  o amigo, mas é morto por Heitor.

Canto XVII - Disputa pelo corpo de Pátroclo: Menelau e Ajaz  protegem o corpo de Pátroclo. Ajax fica com o corpo e Heitor, com a armadura  de Aquiles.

Canto XVIII  - Novas armas:  Aquiles, ao saber da morte de Pátroclo, fica abatido e pede   a sua mãe Tétis que providencie novas armas.

Canto XIX - A volta de Aquiles:  Aquiles, de armadura e armas novas, se reconcilia com Agamenon e retorna ao combate desejando vingança e com muita fúria.

Canto XX - Guerra dos deuses: Batalha furiosa, onde os deuses participam livremente. Hera, Hermes, Atena, Posido e Hefesto lutam ao lado dos gregos e Ares, Ártemis, Apolo e Afrodite, ao lado dos troianos.

Canto XXI - Combate no rio: Os troianos  são derrotados à margem do rio Xanto. Apolo afasta  Aquiles dos muros de Tróia  utilizando um  disfarce.

Canto XXII - Morte de Heitor: Aquiles e Heitor lutam e Aquiles mata Heitor, desonrando seu corpo ao arrastá-lo pelo acampamento.

Canto XXIII - Jogos fúnebres para Pátroclo: Aquiles promove os funerais de Pátroclo.

Canto XXIV – O corpo de Heitor é resgatado: Príamo  implora a Aquiles o corpo do filho. Aquiles fica comovido e são concedidos 10 dias de trégua para a preparação do  funeral de Heitor.

 REFERÊNCIAS 

HOMERO. Ilíada. Trad. Carlos Alberto Nunes. 7 ed. Rio de Janeiro: Ediouro, 2001.
CALVINO,  Italo. Por que ler os clássicos. 1ª ed. São Paulo. Companhia das letras, 1993. 
BONNARD, André.  A Civilização Grega. Trad. José Saramago. Lisboa: Edições 70, 2007.
HOMERO. Ilíada. Trad. Manuel Odorico Mendes. 2 ed. São Paulo: Martin Claret, 2009.

Sites visitados:
http://www.consciencia.org/iliada-homero-resumo
http://www.usp.br/revistausp/01/10-medina.pdf 
http://www.consciencia.org/iliada-homero-resumo 
http://pt.shvoong.com/humanities/history/1691091-principe-p%C3%A1ris-troia/ 
http://www.algosobre.com.br/mitologia/aquiles.html 
http://educacao.uol.com.br/biografias/ult1789u388.jhtm 



Share/Save/Bookmark